“El cielo es real”, sostiene el Dr. Eben Alexander, quien después de sufrir una experiencia cercana a la muerte, en la que su cerebro dejo de funcionar, ha regresado al mundo convencido de que existe una dimensión espiritual superior y de que la conciencia no depende del cerebro, existe más allá del cuerpo y de la muerte.
“Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que había estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano… ¿entonces, qué?”, Samuel Taylor Coleridge.
Las experiencias cercanas a la muerte son uno de los campos de investigación más interesantes de la neurociencia. En ellos se escinde una perspectiva dualista de la vida: para la mayoría de los científicos son un fenómeno que puede explicarse perfectamente a través de la física (la divinidad y lo espiritual es una experiencia conceptual generada por el cerebro); pero las personas que han experimentado estos encuentros cercanos con la muerte, acaso arrasados por la fuerza intransferible de la experiencia, poco escuchan las voces calificadas de los hombres de bata blanca y, seducidos por la belleza de sus visiones, prontamente afirman una realidad espiritual más allá de la muerte.
La muerte es una frontera epistemológica, un poco de la misma forma que un agujero negro, en tanto a que es difícil (o algunos consideran imposible) extraer información de ella. Como un túnel de la conciencia del cual no podemos regresar –más allá del olvido que presupone la teoría de la reencarnación o de los torpes balbuceos de la fantasmagoría– la muerte se presenta como el máximo enigma de la existencia: el silencio en un universo hecho de información donde todo habla. Sin embargo, tal vez algunas personas puedan cruzar está frontera y regresar para contar –el secreto que no debe ser revelado. Esto es, morir por un momento –pero no morir– para ver lo que le sucede a la conciencia sin el cuerpo.
Existen miles de relatos que sugieren una especie de campo arquetípico que se activa al coquetear con la muerte –en la suspensión de las funciones corporales–; pero quizás ninguno ha cobrado la importancia (y polémica) que la que ha presentado recientemente el neurocirujano de la Universidad de Harvard, Eben Alexander. El Dr. Alexander ha escrito un libro Proof of Heaven: A Neurosurgeon’s Near Death Experience and Journey into the Afterlife y una versión condensada de su experiencia ha sido destacada en la portada de Newsweek (una de las últimas ediciones impresas de esta emblemática revista). Lo extraordinario del caso, evidentemente, es que vemos a un científico reconocido dentro del mundo de la academia decantarse sin titubeos por una explicación metafísica de las experiencias cercanas de la muerte. Y aunque en ocasiones es un tanto snob e inmerecido otorgar un valor añadido a lo que dice una persona –sólo por estar legitimado por un sistema de conocimiento como la ciencia–, lo cierto es que solemos darle una mayor relevancia a las palabras de alguien como el Dr. Alexander que a las de, por ejemplo, una vieja mujer religiosa de algún pueblo del Medio Oeste de Estados Unidos que dice haber visto a Dios en los segundos en los que su corazón se detuvo.
La narración del Dr. Alexander inicia justamente dirigiéndose a los escépticos:
Como neurocirujano, yo no creía en el fenómeno de experiencias cercanas a la muerte. Entiendo lo que le sucede al cerebro cuando una persona está cerca de la muerte, y siempre creí que existía una explicación científica adecuada para las visiones celestiales extracorporales descritas por aquellos que estrechamente escaparon de la muerte.
En el otoño del 2008, sin embargo, después de 7 días en coma en los que la parte humana de mi cerebro, el neocórtex, estaba desactivado, experimenté algo tan profundo que me otorgó una razón científica para creer en la conciencia después de la muerte.
Todas los argumentos principales en contra de las experiencias cercanas a la muerte sugieren que estas experiencias son el resultado de un mínimo, transitorio o parcial malfuncionamiento del córtex. Mi experiencia cercana a la muerte, sin embargo, no sucedió cuando mi córtex estaba malfuncionando, sino cuando simplemente estaba apagado. Según nuestro entendimiento actual de la mente y del cerebro, no existe de ninguna manera forma en la que podría haber experimentado incluso la más mínima y oscura conciencia durante mi coma, mucho menos la odisea coherente e hipervívida que atravese.
Mientras que mis neuronas estaban ofuscadas en completa inactividad por la bacteria que las había atacado, mi conciencia libre-de-cerebro viajó a otra dimensión más grande del universo: una dimensión que nunca soñé que existía.
Después de estas introducción en la que Alexander busca justificar dentro de un paradigma epistemológico su experiencia siguen las mieles de un poética descripción de sus visiones de ultramundo. Reminiscencias de las visiones de Dante, Blake y Swedenborg y por momentos también de los cielos modernos visitados por psiconautas bajo la influencia de sustancias psicodélicas como el DMT (generado naturalmente en el cerebro humano y según algunos especialmente durante el momento del nacimiento y de la muerte).
Al prinicpio de mi aventura, estaba en un lugar lleno de nubes. Grandes y frondosas nubes blancas y rosas que relucían drásticamente contra el cielo azul-negro. Más alto que las nubes –inconmensurablemente alto- parvadas de luminosos seres diáfanos arqueaban a lo largo y ancho del cielo, dejando banderolas detrás de ellos. Formas superiores.
Más raro aún. Por la mayor parte de mi travesía, alguien más estaba conmigo. Una mujer. Ella era joven, y la recuerdo en completo detalle. Tenía pómulos pronunciados y ojos de un azul profundo. Trenzas doradas emarcaban su hermoso rostro. Cuando la vi por primera vez, estabamos deslizándonos juntos en una superficie de patrones intrincados que después de un momento reconocí como las alas de una mariposa. De hecho, miles de mariposas estaban alrededor de nosotros –vastas olas aleteantes de ellas, internándose en el bosque y resurgiendo de nuevo.
Sin usar palabras, ella me habló. El mensaje recorrió mi ser como un viento, e instantáneamente vi que era verdad. Lo supe de la misma forma que supe que el mundo que nos rodeaba era real –no algo fantasioso, pasajero e insubstancial.
El mensaje tenía tres partes, y si lo tuviera que traducir al lenguaje terrenal, diría algo así:
“Eres amado y querido para siempre”.
“No tienes nada que temer”.
“No hay nada que puedas hacer que esté mal”.
Vemos aquí indudables imágenes simbólicas, recurrentes como arquetipos del subconsciente colectivo. La mariposa ligada al vuelo del alma (desdoblamiento de la diosa Psique). La mujer, divina guía (madre, hermana y esposa) que en Dante cristalizó el sueño celeste; alquimia también de la polaridad que permite acceder a las dimensiones sutiles. Ángeles guardianes y pregoneros de una nueva y más alta realidad: transparentes puesto que son extensiones del cuerpo divino que mantiene su unidad en la luz. Asimismo, como suelen desvelar las visiones del DMT, una clara noción del espacio fractal: las alas de la mariposa están hechas de miles de mariposas. Una descripción rica en símbolos y en referencias culturales, que, por otro lado, quizás ante el asombro, no conserva mucho rigor científico, suponiendo la realidad de algo solamente por la fuerza y claridad con la que se siente. Y aquí es que regresamos a esa escisión fundamental entre la razón y la emoción, entre aquello a lo que accedemos a través de lo meramente intelectual y aquello a lo que accedemos usando el sentimiento (acaso todos los sentidos en uno). Generalmente se considera que aquello avalado por el edificio de la razón se acerca con mayor fuerza a lo “verdadero”, pero esto ocurre solamente desde el frío promontorio del análisis a posteriori, la experiencia a casi todos nos dice que lo que sentimos se acerca más a la verdad que lo que pensamos: al menos tiene mayor fuerza, una fuerza inefable.
El viaje transceleste continúa:
Me movía constantemente hacia adelante y me descubrí entrando en un inmenso vacío, completamente oscuro, de tamaño infinito, e infinitamente confortante. Totalmente oscuro, como era, también rebosaba de luz: una luz que parecía emanar de un orbe brillante que ahora sentía a mi lado. El orbe era una especie de “interprete” entre yo y esa vasta presencia circundante. Era como si estuviera naciendo a un mundo más grande, y el universo entero era como un vientre cósmico gigante, y el orbe (que sentía estaba de alguna manera conectado, o incluso era idéntico, a la mujer que montaba el ala de mariposa) me estaba guíando en el proceso.
Cada vez que preguntaba algo, las respuestas prorrumpían instantáneamente en explosiones de luz, color, amor y belleza que soplaba a través de mi como una ola chocando contra la playa.
En este último pasaje Alexander se encuentra con lo que parece el fin de la dualidad, la conjunción de los opuestos. Él mismo cita al poeta Henry Vaughan “Hay en Dios, algunos dicen, una oscuridad deslumbrante”. Encontramos también la hipóstasis de la omnisciencia: un orbe que es una mujer que responde sus preguntas al instante –es decir que es él mismo: la conciencia universal.
Eben Alexander, después de dejarse transportar por la riqueza descriptiva, intenta explicar científicamente lo sucedido:
La física moderna nos dice que el universo es una unidad –que yace indiviso. Aunque aparentemente vivimos en un mundo de separación y diferencia, la física nos dice que detrás de la superficie, cada objeto y evento en el universo está completamente entretejido con cualquier otro objeto y evento. No hay verdadera separación.
He pasado décadas como neurocirujano en algunas de las instituciones más prestigiosas de este país. Sé que muchos de mis colegas mantienen –como yo lo hacía– la teoría de que el cerebro, y particularmente el córtex, genera la conciencia y que vivimos en un universo carente de toda emoción, mucho menos que vivimos en un universo de amor incondicional como el que ahora sé nos tienen Dios y el universo. Pero esa creencia, esa teoría, ahora yace rota a mis pies. Lo que me sucedió la destruyó, y mi intención es pasar el resto de mi vida investigando la verdadera naturaleza de la conciencia y dando a conocer a mis colegas científicos y a la gente en general el hecho de que somos muchísimo más que nuestros cerebros.
La unidad del universo, según argumenta Alexander, está dada por la física cuántica que señala que en los niveles constituyentes de la materia, todas las partículas están unidas en campos y sistemas de entrelazamiento: existe una interconexión fundamental entre todos los fenómenos de la naturaleza. Algunos especulan que la conciencia es ese campo cósmico unificador, puente entre la mecánica cuántica y la relatividad. Esta ciertamente no es la versión más popular dentro de la ciencia establecida. Como no lo ha sido el relato experiencial de Alexander. El famoso neurocientífico Sam Harris argumenta que simplemente no existe forma de corrobar verdaderamente que “su cerebro estaba apagado” (a lo cual Alexander responde con datos de sus registros neurológicos en el momento y llama a leer su libro donde supuestamente presenta eviencia clínica de lo sucedido). PZ Mayers, del popular blog Pharyngula dice de las visiones de Alexander “es mierda producida por daño cerebral”.
El año pasado el campo de inevstigación de las experiencias cercanas a la muerte tuvo un notable co-descubrimiento cuando dos neurocientíficos formularon independientemente la teoría de que el fenómeno podía explicarse por una dilación temporal, esto es, en el particular estado en el que el cerebro se encuentra cuando está a punto de entrar en coma, puede ocurrir que un mircosegundo sea percibido como una extensión de tiempo mucho mayor. Las visiones que ocurren entonces, con todo su cariz espiritual, no serían más que el resultado de ese tiempo fractal elástico: es decir no un producto de la divinidad inherente sino de la relatividad del tiempo-espacio.
Personalmente no considero que la experiencia de Alexander sea una prueba contundente de la existencia de una dimensión celestial o de que la conciencia existe más allá de la muerte. Su experiencia probablemente no difiera de la de miles de personas más que han tenido un desdoblamiento astral acercándose a la muerte, o sólo difiere en que esta le ocurrió a un científico respetado. De igual forma tampoco creo que la ciencia tenga argumentos irrefutables para afirmar que todo lo que ocurre en estas experiencias –o en algunos otros estados de conciencia elevada– sea solamente el resultado de una función cerebral alterada. Hemos explorado en algunos artículos anteriores la posibilidad de que la conciencia vaya más allá del cerebro, como sugieren las religiones orientales, y sea una especie de cama universal sobre la cual se desarrolla el sueño de la realidad. Esta es una de las grandes interrogantes de la filosofía y de la ciencia moderna: la naturaleza de la conciencia. ¿Es esl cerebro la cúspide, la punta de lanza de este fenómeno? ¿O es apenas un órgano más, en una delirante casa de espejos, generado por esa misma conciencia para observarse a sí misma? ¿Conciencia más allá de la muerte, es este el verdadero polvo de la eternidad? ¿Qué es la conciencia? Saber que soy, pero también, ¿saber que no muero?
Si hay que buscar un ícono de la medicina alternativa y de la unión entre las visiones occidentales y orientales probablemente será Deepak Chopra. Este médico indio-californiano ha llevado la filosofía de la India a los grandes públicos occidentales y ha popularizado la meditación y la medicina holística. Recientemente ofreció una conferencia en Palma. Entre otras cosas habló de la transformación personal, el poder de la mente, el miedo a la muerte y de la “fórmula de la felicidad” cuyo secreto pasa por hacer felices a los demás. En esta entrevista habla de todo ello.
¿Creamos nuestra propia realidad?
Sí. Este mundo es un espejo de nuestra consciencia. No puedes verte a ti mismo sin un espejo, y este mundo es nuestro espejo. El espejo de la consciencia es el mundo que nos rodea.
¿Tiene algún sentido tratar de cambiar el mundo?
Si no me gusta lo que me ocurre, no hay remedio externo, solo es posible un cambio en la conciencia interna. Todas las relaciones son un espejo. Aquellos a los que amamos y aquellos que no nos gustan, son espejos. A través del espejo de las relaciones podemos ampliar nuestra conciencia. Nos atraen las personas en las que encontramos rasgos que queremos tener en nosotros mismos. Y no nos gustan las personas que tienen rasgos que negamos en nosotros mismos. Al pasar a una conciencia más elevada a través de reconocer el espejo de las relaciones reconoceremos que la atención y la intención son los propulsores dela transformación. Aquellodonde ponemos nuestra atención, existe. Aquello donde quitamos nuestra atención, desaparece. La atención se convierte en energía que crea las cosas y la intención se convierte en transformación. Estos son los dos aspectos de la conciencia que empleamos para manifestar. A medida que empezamos a hacer esto experimentamos la realización sin esfuerzo.
No es nuestro trabajo cambiar la percepción o nivel espiritual de otros, pero si que podemos controlar nuestro propio progreso espiritual.
¿Estamos en el mundo o el mundo está en nosotros?
La experiencia habitual nos da la sensación de que existimos en el Universo, de que tú existes en algún lugar en el mundo. Eso es una mentira. La verdad es que todo el mundo existe en nosotros. El cuerpo y la mente existen en nosotros. El cuerpo, la mente y el mundo me ocurren. Tengo la mente y de la mente proyecto el cuerpo y del cuerpo proyecto el mundo. Es mi conciencia quien construye el mundo. Tú no estás ahí sino que estás en mi conciencia y yo estoy en tu conciencia. El lugar en el que yo estoy en tu conciencia y el lugar en el que tú estás en mi conciencia es el mismo lugar. No existes tú como un cuerpo físico allí fuera. Mi cerebro me permite verlo, pero mi cerebro no tiene una experiencia directa del mundo. Lo único que hace mi cerebro es responder a la electricidad, a lo químico, a las hormonas… y todo eso te crea a ti allí fuera. Pero tanto yo que te creo a ti como tú que me creas a mí, somos una conciencia que está experimentando con las formas y fenómenos. O sea, que todo está conectado.
Cuando veas algo piensa: “eso está en mi. Esos árboles que están allí fuera son mis pulmones. Si ellos no respirasen yo no respiraría y si yo no respirase, ellos no respirarían”. La Tierra es nuestro cuerpo físico, la atmósfera es nuestra respiración, las aguas son nuestra circulación. No es cierto eso de que yo estoy aquí y el mundo está allí afuera. Tenemos un cuerpo personal y un cuerpo universal y los dos son nuestros, tanto uno como el otro. Cuando nos damos cuenta de que el mundo está en nosotros, tenemos con él una relación íntima. Además podemos tener un conocimiento íntimo del mundo, y a partir de este conocimiento alcanzamos la paz con el mundo. A partir de la paz reconocemos que el mundo, el universo, es un ser consciente. Es nuestro cuerpo extendido. Cuando somos tan íntimos con nuestro cuerpo extendido como lo somos con nuestro cuerpo personal, este cuerpo extendido nos habla, nos podemos comunicar. Cuando entramos en comunión como un ser conciente nos sorprende con dones en forma de sincronías y de coincidencias con significado.
¿Qué significa estar sano?
El bienestar incluye el aspecto físico, espiritual, económico, social, comunitario y medioambiental. Es una experiencia holística. No creo que podamos estar realmente bien si no está bien el organismo en su totalidad. Nos hemos de considerar parte del ecosistema y del medio ambiente. Si hay contaminación en la atmósfera, la hay también en tu cuerpo porque se recicla en tus células. Hemos de cambiar nuestro enfoque respecto a nuestra comprensión dela salud. La salud es algo sagrado.
¿Hay una receta para ser feliz?
La felicidad tiene tres componentes. El primero se remonta ala infancia. Laspersonas felices tienen un condicionamiento cerebral que viene de los primeros años de vida, y que les permite ver oportunidades, donde otros ven problemas. Este condicionamiento del cerebro aporta cerca del 50% de la experiencia de felicidad.
El segundo componente son los bienes materiales y la cantidad de dinero que una persona posee, aportan aproximadamente el 10% de su experiencia de felicidad total. El restante 40% proviene de las decisiones que tomamos cada día. Si las opciones son solo para el placer añadirán muy poco a la felicidad, pero si las decisiones que tomamos dan lugar a la expresión creativa o a mejorar la calidad de nuestras relaciones, entonces seremos una persona más feliz. De hecho, las investigaciones demuestran que la forma más fácil de ser feliz es hacer feliz a alguien. Si quiere tener éxito en la vida, cree las condiciones para que otras personas puedan tener éxito. Se pueden conseguir todos los deseos personales haciendo felices a otras personas.
¿Ese 50% que hemos heredado de la infancia no lo podemos cambiar? ¿Qué hacemos con esas creencias que nos limitan?
Podemos cambiar las creencias que nos están limitando a través de la reflexión, es decir, cuestionar las creencias que nos limitan, y por supuestola meditación. Tienesque preguntarte si esta creencia está basada en algo verdadero o no, y ¿por qué pienso que es la verdad? ¿Podría ser que no sea la verdad? ¿Qué efecto tiene el apego a esta creencia? ¿Quién sería yo sin esta creencia? ¿Cuál es el opuesto de esta creencia?, ¿podría ser más verdadero? Esta es la base de las terapias cognitivas. Las creencias vienen de las religiones, las culturas, la historia, el adoctrinamiento social.
¿Cuál es la importancia de la belleza en nuestras vidas?
La belleza y el diseño son expresiones dela naturaleza. Labelleza es lo que ve un artista cuando mira hacia dentro y luego echa la mirada hacia fuera y ve un reflejo de lo que está en el interior. Creo que en el futuro tenemos que combinar la belleza, el diseño y la creatividad con el comercio porque todo el comercio que hemos visto hasta ahora partía dela explotación. Losricos explotaban a los pobres para crear negocio, y esto se está derrumbando ahora. El futuro del comercio reside en la justicia social, la eliminación de disparidades económicas, la sostenibilidad, resolución de conflictos y la belleza entendida como una expresión dela naturaleza. Estocreará una nueva economía en el futuro, ¡espero! Porque sino estamos acabados…
¿Qué podemos hacer para evitar el cataclismo?
La única manera de resolver los problemas del mundo es dar a las personas herramientas para crear su propio bienestar. También se pueden utilizar estas herramientas para fabricar el éxito enla vida. Esmenos probable que una persona que sea feliz recurra a la injusticia social o se convierta en terrorista. Si la gente está contenta con lo que hace, físicamente bien, financieramente segura y participando en la red social de su comunidad, entonces no va a estar contribuyendo en los problemas del mundo. Vivimos en un mundo donde el 50% de la población sobrevive con menos de dos dólares al día. Y el 20% con menos de un dólar al día. Mientras existan disparidades económicas de este tipo, darán lugar a los grandes conflictos, las guerras, las injusticias sociales y la insostenibilidad, donde los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Las causas más profundas de la inestabilidad mundial se encuentran en el comportamiento egoísta de los países más ricos.
¿Crees que lo que hará que se produzca un cambio en el mundo será una revolución interior?
Es la única forma. No hay otra manera.
¿Qué piensas de los cambios sociales que están sucediendo en este momento?
Son momentos muy interesantes; todo se está derrumbando. El sistema económico, catástrofes naturales que afectan a todos. Si había una erupción volcánica en Islandia hace unos 100 años, no tenía importancia. Pero hoy afecta al mundo entero. Es la economía que sufre, se cancelan los vuelos a Europa, la economía europea sufre, los aeropuertos pierden millones… todo por el volcán, en unos pocos días. La economía de Europa afecta la economía de América, que luego afectala de Chinae India, y pronto tenemos al mundo entero afectado por el volcán. Fíjate en los problemas económicos de Grecia, Afganistán y Pakistán, también afectan al mundo entero. Ahora, más que nunca, tenemos que darnos cuenta que los problemas de los demás también son los míos, no hay otra forma. Los problemas de Afganistán no solo afectan a mi vecino, me afectan a mi. Tengo que cuidar a mi vecino.
¿Crees que nos dirigimos hacia una civilización empática?
Eso espero. Porque es lo único que puede funcionar. Ahora mismo somos totalmente interdependientes; económicamente y de cualquier otra forma. No hay otra solución: si no cultivamos la justicia social y una reforma económica en la que las diferencias entre ricos y pobres no incrementan, sino que se van reduciendo, si no cuidamos el medio ambiente, si no aprendemos a resolver los conflictos pacíficamente. Las guerras ahora ya no tienen ningún sentido, si China depende de los EE.UU. para su economía, ¿qué puede solucionar una guerra? Todos dependen de los demás, las guerras son obsoletas. Si un país deja de gastar dinero en asuntos militares y empieza a gastarlo en infraestructuras, el resultado es una economía mejorada.
¿Cómo podemos conectar la mente con el corazón?
¡Ya están conectados! (risas)
¿Y cómo podemos recordarlo?
La meditación, la compasión, ayudar a los demás, todo esto nos reconecta. El budismo habla de cuatro cualidades: la amabilidad, la compasión, la alegría (de los éxitos propios y ajenos) y la paz mental. Cuando nutrimos esta cualidades en la consciencia, se reconectan el corazón y la mente.
¿Cuál es el secreto de la meditación?
La clave está en la constancia, practicar regularmente. Disciplina y diligencia. Pasar 20-30 minutos o más cada día, aunque no tengas ganas lo haces. Pronto tu cuerpo te lo empieza a pedir. Yo medito una hora y media temprano, cada mañana.
¿Qué nos pasa cuando morimos?
Lo que llamamos muerte no es más que un salto cuántico de la creatividad del Ser. El universo se enciende y se apaga constantemente a nivel subatómico, a nivel molecular, a nivel de los órganos. El Universo se recrea en sí mismo, estamos constantemente muriendo para recrearnos. Si algún día tuviéramos éxito para conquistar la muerte el Universo se momificaría, se quedaría estático. Es a través de la muerte como el universo se actualiza y se renueva a sí mismo. Solamente hay unas células en nuestro cuerpo que no mueren: las células cancerígenas. Esas células han olvidado como morir. Si entendemos la muerte entenderemosla vida. Lamuerte es el apagado y el nacimiento, el encendido. Por cada apagado hay un encendido. Si muriéramos y no nos recreáramos, seríamos la única excepción en el universo entero.
¿Cómo podemos superar el miedo a la muerte?
El miedo a la muerte se debe a la falsa identidad. La falsa identidad es el yo aislado. El yo aislado es una alucinación, no existe. Cuando superas la separación del ego, entras en una identidad transpersonal en la que no hay muerte. Eres esta persona, como un patrón no permanente del universo. Solo existe lo universal, todo lo demás es un reciclaje del universo. Si mueves tu personalidad a nivel universal, te liberas del miedo a la muerte.
¿En qué se diferencia la mente del alma?
La mente siempre es una conversación, el alma es una presencia. A esa presencia llega el pensamiento pero luego se va. En esa presencia, llega una sensación o un sentimiento y luego se va. En esa presencia, puede llegar una experiencia del mundo y luego se va. Todo llega y todo se va. Solo quedala presencia. Esapresencia se conoce como una conciencia testigo, estaba ahí cuando nacimos, la personalidad llega luego y se va. Cuando éramos adolescentes teníamos un cuerpo, una mente y una personalidad diferentes, pero la presencia erala misma. Todoeso llegó y se fue en esa conciencia testigo.
Todo es vibración. ¿Qué implica esto?
Todo es vibración, esto implica que cuando cambias tu vibración, cambias la vibración del mundo. Es la única forma de cambiar el mundo, como dijimos antes, el mundo es un espejo. Pero lo más importante en saber que todo es vibración, es que significa que todo se enciende y se apaga. Si ponemos la atención en el ON de la vibración, todo es información y energía. Pero ¿qué hay entre el ON y el OFF? Lo importante no es la vibración, sino lo que hay entre la vibración: es consciencia. Es un campo de posibilidades, un campo de creatividad, un campo de inmortalidad. El secreto del universo no está en la vibración, sino en lo que hay entre la vibración, en el vacío. La palabra técnica para describir esto es discontinuidad.
Debemos transformarnos a nosotros mismos pero ¿de qué manera y en qué dirección?
En el sentido de un despertar a una conciencia más elevada. Despertando también la intuición, creatividad, visión más elevada, comprensión de la unión inseparable entre el cuerpo yla mente. Estose consigue a través de la sanación de las emociones y del cuerpo físico.
Somos la especie de este planeta que con más frecuencia mata a miembros de su propia especie y la única que lo hace en el nombre de dios. Pertenecemos a una especie que ha causado la extinción de otras muchas especies y que ahora corre el riesgo de extinguirse. Esta es la parte oscura de la conciencia humana y no podemos negarla. Pero a la vez, la otra parte más luminosa, nos dice que somos una especie que se pregunta ¿de dónde vengo? ¿qué me ocurre cuando muero? ¿tengo alma en mi interior? Ningún otro animal se hace estas preguntas. Este es un momento muy importante en el que podemos preguntarnos cuál es el siguiente salto de la evolución.
Uno de los grandes científicos del último siglo, el Dr. Salk, descubridor de la vacuna de la poliomelitis, al final de su vida habló de la siguiente fase de la evolución humana, la denominó la fase de la evolución metabiológica: la evolución que está más allá de la biología, es la evolución de la conciencia.
Somos la única especie que es consciente de que es consciente. Podemos preguntarnos cuál es la naturaleza de ser conscientes. El doctor Salk dijo también que en la siguiente etapa de evolución se daría la supervivencia de los más sabios, no de los más aptos. La sabiduría se convertiría en el nuevo criterio de evolución. La supervivencia del más apto está siendo una etapa muy peligrosa de nuestra evolución.
¿Cómo podemos superar la dualidad que nos habita?
Sólo explorándonos a nosotros mismos,
a través de la práctica de la meditación, un entendimiento intelectual,
La regresión a vidas pasadas se ha constituído en los últimos años en un apasionante estudio sobre lo que en definitiva es la reencarnación. En la década del 60, el sueco Thorwald Defletsen aborda este apasionante tema y consigna una docena de casos en los que las personas no solamente recordaban su vidas pasadas, sino que además, se curaban de males físicos que los afectaban en esta «encarnación». Un cojo dejo de cojear cuando, volviendo a una encarnación anterior suya en la época de las guerras napoleónicas, revivió el trance de una terrible herida que le afectó la pierna. Una mujer que poseía una enorme mancha roja en su cara, motivo de tormento durante toda su vida, recuperó la tersura de su rostro luego de «recordar» que había sido una bruja quemada en la hoguera, durante la Santa Inquisición.
El prólogo de la obra de Defletsen aclara que pocos o casi ninguno de los datos brindados por los pacientes, pudo ser corroborado. Esto se refiere tanto a sucesos históricos como a nombres de aldeas, reinos y monarcas brindados por las personas en trance hipnótico-regresivo. No obstante, el investigador sueco da fe del efecto terapéutico que el proceso de regresión a vidas pasadas, obró en sus pacientes.
Defletsen describe los pasos en que se compone una sesión de R.V.P. No consignaremos aquí los mismos en detalle, pero a modo ilustrativo, baste decir que se pone a la persona en trance hipnótico y se la va llevando gradualmente hacia atrás en su vida. Un día, un mes, un año, diez años y así hasta llegar a la más tierna infancia. Muchas personas llegan a adoptar en las últimas faces de esta regresión una posición fetal. A partir del momento, casi siempre traumático del parto, la persona sigue retrocediendo y llega al período intreuterino, generalmente descripto como placentero
La reencarnación, premisa básica
Ninguno de los conceptos que hacen a la R.V.P. tendría sentido sin el presupuesto básico de la aceptación de la reencarnación. ¿Y qué es la reencarnación? Volver a vivir otra vida luego de la muerte. Definamos entonces la muerte: Para el Dicc.Católico Ed.Barsa 1964 la muerte es «la separación del alma del cuerpo, lo que marca el término de tiempo que una persona tiene para ganar méritos. Después de muerto el hombre ya no puede ni pecar ni ganar para sí un lugar más alto en el cielo; del estado de su alma en el momento de la muerte depende la eterna salvación en el cielo o la condenación en el infierno».
Para la fé Católica, la reencarnación se contradice con la doctrina de la Redención mediante la cual la raza humana vuelve a obtener el beneplácito de Dios gracias al sufrimiento y muerte de su Hijo Jesucristo. A este concepto se opone, diametralmente, la Sagrada Ley del Karma y la Evolución, una de las afirmaciones fundamentales de la doctrina budista. A propósito, citemos a Buddha:»Cada individuo es exactamente lo que él se ha ganado el derecho de ser. Lo rodea aquella felicidad cuyos derechos ha adquirido en el pasado. Se enfrenta en la actualidad con las deudas contraídas en la anterior vida y que hoy le salen al encuentro. La infelicidad es el resultado del sufrimiento infligido a otros en la vida anterior y que antes de nacer aceptó ahora reparar. Si su cuerpo hoy es débil, es porque antes lo descuidó, si carece de amigos es porque en la anterior vida no los hizo. El hombre es el resultado de su pasado y será el fruto de su presente. Los dones y facultades actuales son el resultado de su sincero trabajo de ayer. Quien trabaja de esclavo puede volver hecho un príncipe, por amable respetabilidad y méritos ganados. Quien gobernó de rey puede volver vagando por el mundo, vestido de harapos, por cosas que hizo o dejó de hacer. Si quieres conocer el pasado, mira tu vida presente. Si quieres conocer el futuro, mira tu vida presente.»
El concepto de reencarnación en el cristianismo
Desde las filas de quienes defienden el concepto de reencarnación, llegan argumentos orientados a probar la existencia del concepto del «volver a nacer» en los libros sagrados del cristianismo. Una de las citas bíblicas más utilizadas para este objetivo es aquella de Juan 3.7 «Por tanto no te extrañe que te haya dicho: Os es preciso nacer otra vez».
Se sostiene que muchos de los Padres de la Iglesia Cristiana aceptaban la enseñanza del llamado Cristianismo Esotérico que defendían la verdad sobre la Reencarnación.
«No puse por escrito todo lo que pienso pues hay un cristianismo esotérico que no es para toda la gente:» San Clemente de Alejandría (150-220).
«El Alma vive más de una vez en cuerpos humanos, pero no puede recordar sus experiencias anteriores.» Diálogo con Trifo, Justino Mártir (100-165).
Considerado el Padre de la Ciencia de la Iglesia, Orígenes (185-254) sostenía:
«La preexistencia del alma es inmaterial y por tanto sin principio ni fin de su existencia. Las predicciones de los evangelios no pueden haberse hecho con la intención de una interpretación literal. Hay un progreso constante hacia la perfección. Todos los espíritus fueron creados sin culpa y todos han de regresar, por fin, a su perfección original. La educación de las almas continúa en mundos sucesivos. El alma frecuentemente encarna y experimenta la muerte. Los cuerpos son como vasos para el Alma, la cual gradualmente, vida tras vida debe ir llenándolos. Primero el vaso de barro, luego el de madera, después el de vidrio y por último los de plata y de oro.»
Justiniano, emperador de Oriente declara la guerra en el siglo VI a los «origenistas» y convoca un sínodo en el 543 en el que se condenan las ensañanzas de Orígenes y Justiniano publica sus anatemas y maldiciones contra él. Unos años después, en el 553 ser realizó un nuevo Concilio en el cual ningún representante de Roma estuvo presente, ni siquiera el Papa Virgilio. Es en este evento, presidido por un monarca y no por un religioso, que el cristianismo condena la idea de la reencarnación.
Regresión hipnótica
Si hemos de hacer historia, el primer experimento de regresión hipnótica tiene lugar en 1890. Utilizando los conceptos del «magnetismo animal» de Mesmer (padre de la hipnosis), el Coronel Albert De rochas utiliza el hipnotismo logrando llevar a varias personas a «vidas pasadas». Otro antecedente más actual, lo hallamos en 1950 con las experiencias del Dr. Alexander Cannon, quien retomando los estudios de De Rochas, estudia casi 1.400 con sujetos voluntarios. En uno de sus trabajos publicados sostiene: «Durante años la teoría de la reencarnación resultó una pesadilla para mí e hice todo lo posible por desecharla y hasta discutí con mis sujetos en trance, diciendo que decían tonterías. Pero pasaban los años y todos los sujetos me contaban la misma historia, aunque tuvieran creencias diferentes. Ahora después de haber estudiado más de mil casos, debo admitir que existe algo llamado reencarnación.»
Cannon inicia de esta manera lo que actualmente se conoce como Terapia de vidas pasadas, que ha tenido excelentes resultados en algunos pacientes donde la psicología y la psiquiatría tradicional habían fracasado. No obstante a la hora de encarar una terapia de este tipo es necesario tener mucho cuidado pues no todas las personas están preparadas para resistir ese trance.
Más recientemente el Dr. Joel Whitton propone en 1973 al comité médico de la Toronto Society for Psychical Research, dirigir un trabajo sobre el tema de la reencarnación en base a la regresión hipnótica a vidas pasadas. Este investigador comprobó que los exitos y fracasos de las vidas anteriores de los sujetos examinados, contribuían a la formación de su actual personalidad. Algo similar a lo ya descripto sobre la investigación de Thorwald Defletsen.
Whitton, extrajo como conclusión de sus trabajos que en todos los casos se cumplía el concepto del Karma o ley de causa y efecto que debe ser «pagado» en base a las acciones cometidas.
Sobre un caso en particular, el Dr. Whitton dice: «Los recuerdos obtenidos por hipnosis del sujeto se confirman en el experimento: su origen es un misterio. Los que creen en la reencarnación insistirán en que estos recuerdos son verdaderos y de vidas anteriores. Los que no creen dirán que se trata de fantasías. No creer no significa negar y creer no significa probar».
Con su libro Muchas vidas muchos sabios, el Dr. Brian Weiss, médico psiquiatra, Jefe del Departamento de Psiquiatría del Centro Médico Monte Sinaí de Miami, especializado en el estudio y tratamiento de la depresión, de los estados de ansiedad, los trastornos del sueño, el abuso de drogas, la enfermedad de Alzheimer y el estudio de la química cerebral, pretende realizar «una pequeña contribución a la investigación en marcha en el campo de la Parapsicología en lo que se refiere a nuestras experiencias antes del nacimiento y después de la muerte.»
Cabe destacar que no fue fácil para este prestigioso científico publicar un libro tan controvertido. En tono de confesión sostiene «no estaba preparado para lo que le sucedió como médico psicoterapeuta.»
En su libro, pasa de la descripción de casos en particular a una suerte de contacto que, a través de sus pacientes, Maestros de Sabiduría comenzaron a entregarle a modo de «iniciación».
Esto provocó en Weiss una profunda transformación a nivel trascendental, al punto de animarse a poner en riesgo su merecido prestigio al publicar su obra. «He comenzado a meditar, cosa que, hasta hace poco, creía factible sólo para hindúes y californianos. Mi vida ha cambiado drásticamente, me he vuelto más intuitivo con mis pacientes, me siento mas responsable de mis acciones. Ahora vivo entre dos mundos: el mundo fenoménico de los cinco sentidos, representado por el cuerpo y las necesidades físicas, y el mundo mayor de los planos suprafísicos representados por el alma y el espíritu. Se que los mundos están vinculados y todo es energía. Ya no me preocupa el efecto que pueda tener este libro en mi carrera…»
Principios fundamentales de la Terapia de Regresión
El alma es eterna por naturaleza.
Nuestro cuerpo actual es tan sólo uno, de una serie de cuerpos que hemos habitado.
Cada experiencia queda registrada y no puede ser borrada.
Estamos en un viaje hacia el conocimiento y cada vida pasada es una estación en nuestro aprendizaje.
Los individuos consciente o inconscientemente programan sus vidas. La conducta en cada una de ellas determina en cierta manera la experiencia de la siguiente. Forjamos nuestro propio destino y elaboramos nuestro propio desarrollo.
Cada persona elige una lección para ser aprendida en cada vida. Determina padres, relaciones y circunstancias que lo ayudarán a concretar esa meta que lo llevará a alcanzar un mayor crecimiento espiritual.
En lo profundo de nuestra mente existe un nivel de sabiduría superior, capaz de liberar y expandir nuestro estado de conciencia de todos los días.
Cuando la mente se pone en contacto con ese conocimiento, memorias guardadas por cientos de años son liberadas, pudiendo ser evocadas con mayor facilidad.
El rol del terapeuta en Regresiones a Vidas Pasadas es llevar al paciente a contactarse con ese nivel de sabiduría superior. Lo conduce a evocar memorias pasadas y patrones olvidados, confrontándolos con sus experiencias actuales.
Cuando el individuo reconoce la importancia de su papel como factor determinante de su experiencia o su destino y logra asumir su responsabilidad en ese rol, entonces la imagen de sí mismo se ve primero conmocionada y luego realzada. Todas sus relaciones mejoran, los trastornos psicosomáticos se atenúan, y existe un bienestar individual y una apertura distinta hacia la vida misma.
¿CÓMO PUEDE AYUDARNOS LA TERAPIA DE REGRESIÓN EN NUESTRA VIDA ACTUAL?
Principalmente aliviando síntomas resistentes a tratamientos convencionales, tales como:
Ansiedades
Miedos
Fobias
Depresión
Relaciones conflictivas
Trastornos de conducta
Dolores corporales que no mejoran con tratamientos habituales
Trastornos alimentarios
Adicciones
Disfunciones sexuales
Bloqueos emocionales
Muchas personas se acercan tambián a este tipo de experiencia simplemente por curiosidad, o porque sienten que determinada persona o lugar, les provoca algo especial que no saben explicar.
En pocas palabras, la Terapia de Regresión a Vidas Pasadas nos puede ayudar con nuestra conflictiva actual, retrocediendo en el tiempo y reviviendo la escena original que motivó dicho síntoma. De esta forma arrojando luz y comprendiendo las situaciones que lo originaron veremos como paulatinamente se produce la mejoría de nuestra problemática y el alivio de nuestros síntomas.
Regresiones: Sanando los Miedos
Las Regresiones como técnica de Sanación son una excelente herramienta para trabajar toda clase de miedos, paranoias y complejos, también es una fuente excelente de sanación de alergias, las cuales son producto en la mayoría de los casos de haber estado expuesto en esta encarnación o en vidas pasadas a situaciones extremas con aquello que nos detona algún miedo viceral.
Por ejemplo, es sabido a través de las regresiones que cuando una persona le tiene temor a algún tipo de animal es porque ha estado expuesta a un peligro inminente ante especies similares o ha vivido una situación de extremo shock en la cual estaba presente algún tipo de animal por casualidad. Al ver a dicha especie o alguna similar en esta encarnación se detona la alergia, aunque no se sienta miedo a dicha especie.
Otro ejemplo, son los casos de alergias a flores, polen, perfumes particulares, etc. Se han dado casos de personas que se enferman y deprimen a niveles severos en momentos en los que simplemente se acercan a un tipo de planta, flor o cuando son expuestos a ciertas fragancias, en regresión se puede apreciar que dicha situación se debe al hecho de haber pasado por momentos terribles cuando era la temporada de floración de ciertas especies florales. Inconscientemente, la persona se conecta con el pasado y automáticamente inicia un proceso alérgico o depresivo sin aparente causa…
Entender esta conexión interna con el pasado es muy importante, eso permitirá en el consultante aceptar el hecho de no necesitar la repetición de la alergia o fobia como medio de supervivencia, ello ocurre cuando la persona entra en regresión y se ve una y otra vez expuesta a situaciones y reacciones similares, entonces el alma empieza a entender sus propios automatismos y con la ayuda del terapeuta se inicia el proceso de cambio, dejando ir esas experiencias ancestrales y abriendo el camino a la sanación definitiva.
Recuerde el lector que la técnica de Regresión requiere de varias sesiones para alcanzar una efectiva sanación, la cantidad depende de cada caso, el conocimiento de las Leyes del Karma y de la Reencarnación son parte importante de la apertura de la conciencia que dicha técnica permite realizar, comprendiendo actitudes propias y de otros que ayudan en el mejor desenvolvimiento de las relaciones personales y profesionales y el alcance de las metas para las cuales el alma ha encarnado hoy.
Tal vez lo más hermoso de las regresiones radica en que nos enseñan que somos mucho más que este cuerpo y mente actuales, que la Vida es mucho más que lo que nos rodea, que hemos estado aquí muchas veces, y no sabemos cuántas más nos tocará volver, y que nos permiten reconocer buena parte de nuestros errores, sin culpa, sin remordimientos, entendiendo que estamos en este salón de clases que es la vida para continuar creciendo hasta que esta escuela llamada planeta Tierra ya no sea útil a nuestro proceso evolutivo.
Probablemente la más conocida, si no las más respetada, recogida de datos científicos que parecen proporcionar pruebas científicas de que la reencarnación es real, es un trabajo de toda una vida el del Dr. Ian Stevenson. En lugar de depender de la hipnosis para comprobar que un individuo ha tenido una vida anterior, en su lugar optó por reunir miles de casos de niños que de forma espontánea (sin hipnosis) recordaban una vida pasada. El Dr. Ian Stevenson utiliza este enfoque, porque los espontáneos recuerdos de vidas pasadas en un niño pueden ser investigados mediante estrictos protocolos científicos. La hipnosis, aunque son útiles en la investigación de las vidas pasadas, es menos fiable desde una perspectiva puramente científica. Con el fin de recabar datos, el Dr. Stevenson metódicamente documenta las declaraciones de una vida anterior del niño. Luego se identifica a la persona fallecida que el niño recuerda haber sido, y verifica los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño. Incluso coincide con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos. Sus métodos estrictos de manera sistemática descarta todas las posibles explicaciones “normales” de los recuerdos del niño.
Nota:Se autoriza compartir este artículo de forma total o parcial, siempre y cuando se reconozca la autoría al medio que la publicó, elnuevodespertar.wordpress.com, con un link al mismo.
El Dr. Stevenson ha dedicado los últimos cuarenta años a la documentación científica de los recuerdos de vidas pasadas de niños en todo el mundo. Cuenta con más de 3.000 casos en sus archivos. Muchas personas, incluso los escépticos y los académicos, están de acuerdo en que estos casos ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de la reencarnación.
Las credenciales del Dr. Stevenson son impecables. Él es un doctor en medicina y tenía muchos artículos académicos en su haber antes de que comenzara la investigación paranormal. Él fue jefe del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, y Director de la División de Estudios de la Personalidad en la Universidad de Virginia.
La idea de que algunos niños de edades entre tres o cinco años no sólo recuerden una existencia anterior, sino que además puedan identificar a sus seres queridos en ella, golpea a la mayoría de los occidentales y al ser tan extraño obliga a la incredulidad. Tal vez por eso el investigador más destacado del mundo en este fenómeno, el Dr. Ian Stevenson, ha tenido tan poca atención.
Desde finales de los años sesenta el Dr. Ian Stevenson, ha documentado casos en la India, África, el Cercano y el Lejano Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras partes, en los que niños pequeños han asombrado a sus padres con detalles precisos sobre las personas que afirman haber sido. Algunos de estos niños han reconocido sus antiguos hogares y barrios, así como amigos y familiares que aún vivían. Recordando los acontecimientos de sus supuestas vidas anteriores, entre ellos la muerte a menudo violentas. A veces, sus marcas de nacimiento se asemejan a las cicatrices que corresponden a las heridas que provocaron, según ellos, la muerte.
Sus estudios son escrupulosamente objetivos y metodológicamente impecable. El fallecido Herbert S. Ripley, ex-presidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Washington en Seattle, señaló: “Tenemos la suerte de tener a alguien de su habilidad y alta integridad investigando esta controversial área.” El Dr. Harold Lief escribió en el Journal of Nervous and Mental Diseases: “O él está cometiendo un error colosal, o será conocido como el Galileo del siglo XX”.
En 1957, Stevenson fue nombrado Jefe de Psiquiatría en el Hospital de la Universidad de Virginia, y dirigió la División de Estudios de la Personalidad. Autor de numerosos artículos en revistas psiquiátricas profesionales. En 1964 abandonó la psiquiatría para dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos psíquicos y la reencarnación. Por suerte, el primer ensayo de Stevenson de las vidas pasadas, “La evidencia de supervivencia a partir de los recuerdos reclamados de encarnaciones anteriores”, publicado en 1960, llamó la atención de Chester Carlson, el inventor de la máquina Xerox. En 1961, previo al viaje de Stevenson a India, Carlson le ofreció fondos para costear su investigación, los cuales Stevenson en ese momento no aceptó.
Posteriormente Stevenson cuenta:
“Cuando el primer viaje a India me mostró la necesidad de realizar futuros viajes, ocurrió que me di cuenta que solo podría realizarlos si podía reducir el tiempo que le estaba dedicando a la clínica práctica. Chester Carlson hizo posible esto a través de donaciones que realizó a la Universidad de Virginia.”…
“Como donante de fondos para investigación, Chester Carlson era inusual, quizás único. Insistió en dar en forma anónima, pero esto también lo habían hecho otros donantes. La mayoría de donantes, sin embargo, posteriormente se mantenían alejados de los detalles de la investigación a la que ellos mismos daban soporte. Chester Carlson, en contraste, seguía los detalles de la investigación -al menos lo que yo estaba haciendo- con un penetrante entusiasmo. Dijo que le gustaría observar algunas de mis entrevistas, y me acompañó en uno de mis viajes de estudio por Alaska, donde yo estaba estudiando casos entre la gente Tinglit. Él a veces hacía preguntas, pero nunca era inoportuno. Rara vez daba alguna sugerencia, pero lo que él decía siempre merecía mi atención. Mi amistad con él pertenece a las más importantes y placenteras de mi vida”…
“El enfoque metodológico es muy concreto y específico. Se trata del estudio minucioso y exhaustivo de veinte casos de recuerdos espontáneos de vidas anteriores, acaecidos a niños entre los dos y los cinco años de edad. El autor ha entrevistado tanto a los sujetos en cuestión como a todos los familiares, vecinos y personas implicadas en las historias correspondientes. En algunos casos la riqueza de datos es considerable y el porcentaje de confirmaciones de éstos suele ser elevadísimo. Los veinte casos que componen el libro están seleccionados de los mil doscientos casos que Ian Stevenson había recopilado hasta ese momento.”
Entre 1966 y 1971, por ejemplo, Stevenson registró un promedio de 55.000 kilómetros al año, a menudo haciendo visitas y entrevistas hasta 25 testigos de un solo caso. En la actualidad se cuenta con 2.500 casos de todo el mundo en el archivo, la mayoría aún sin examinar por falta de dinero e investigadores. Carlson, quien murió en 1968, dotado de una cátedra en la Universidad de Virginia.
En 1968 fallece Chester Carlson. Stevenson lo siente como una gran pérdida personal. Su amistad con él y con su esposa Dorris habían enriquecido su vida en forma emocional. Para Stevenson, sin embargo, su muerte también significaba el fin de sus subsidios anuales para colaborar en su investigación.
Luego, ante el asombro de la mayoría, y del mismo Stevenson, se enteraron que Chester Carlson había legado en su testamento la suma de un millón de dólares a la Universidad de Virginia para ser destinado a las investigaciones de Stevenson.
Se creó entonces una controversia entre los propios administradores de la Universidad, algunos se oponían a que esa suma de dinero fuera dispuesta para apoyar las investigaciones de Stevenson. Al final, los partidarios de Stevenson (entre los que se encontraba el Presidente de la Universidad Edgar Shannon) prevalecieron, apoyándose en las palabras de Thomas Jefferson, fundador de la Universidad:
“Esta institución”, escribió Jefferson en 1820, “va a estar basada en la ilimitada libertad de la mente humana. Porque aquí no tenemos temor de seguir la verdad adonde sea que ésta nos guíe, ni tampoco a tolerar ningún error mientras la razón sea dejada en libertad de combatirlo” (Lipscomb & Bergh, 1903: 303)
Stevenson entonces decidió dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos paranormales, particularmente aquellos que sugirieran la existencia de vida después de la muerte. (Esta decisión nos cuenta Stevenson que ya la había tomado antes de la muerte de Carlson). Renunció a su cargo de Presidente del Departamento de Psiquiatría, luego de negociar el establecimiento de la nueva División dentro del Departamento: “División de Estudios de la Personalidad”.
Stevenson continuó su trabajo solo, pero luego se fueron agregando paulatinamente a su equipo de trabajo hombres como Gaither Pratt, Rex Stanford y John Palmer. Las publicaciones de estos tres investigadores han provisto de un capítulo importante a la historia de la parapsicología.
Luego de algunos años también trabajaron junto a Stevenson los que luego se transformaron a su vez en investigadores independientes: Bruce Greyson, Satwant Pasricha, Emily Kelly y Antonia Mills. Más recientemente Jim Tucker se unió a su equipo y se mostró a sí mismo como un prolífico y altamente competente investigador y autor. También se debe mencionar aquí a Erlendur Haraldsson, de la Universidad de Islandia, y a Jurgen Keil, de la Universidad de Tasmania, que mantuvieron sus posiciones académicas, pero recibieron fondos de la División para colaborar en estas investigaciones.
Stevenson enumeró las dificultades que a veces encontró para que sus investigaciones llegaran a ser publicadas. Destaca la gran colaboración que tuvo por parte de Walker Cowen, quien fuera fundador y Director de la University of Virginia Press, que fué quien publicó sus investigaciones desde 1970 hasta 1987, año de la muerte de Cowen.
Stevenson comenta:
“El hizo capaz que yo pudiera publicar por escrito un sustancial número de reportes de casos que de otra manera hubieran quedado como manuscritos en los estantes de mi oficina. El me admitió que creía que mis libros “eran para el futuro” . Desafortunadamente, él murió antes de ese futuro que él esperaba ver realizado, y su sucesor tenía una diferente opinión de cómo tenía que ser ese futuro. Tuve que encontrar un nuevo editor, pero la fortuna me favoreció nuevamente y me condujo a Praeger Scientific Publishers y luego a Robbie Franklin de McFarland and Company.”
En 1980 un colega de la universidad le presentó a Peter Sturrock, quien le explicó su idea que luego se convirtió en la Society for Scientific Exploration. Esta sociedad mantenía una publicación (Journal of Scientific Exploration) que fué de gran utilidad para dar a conocer a otros científicos las investigaciones realizadas por el equipo de Stevenson.
Comentaba Stevenson sobre la favorable política de la Sociedad de aceptar las publicaciones que muchas veces desafiaban el punto de vista que mantenían otros científicos:
“La Sociedad me ofreció las primeras oportunidades de reportar adecuadamente dos de mis más significativas investigaciones. Me refiero, en primer término, a las marcas de nacimiento y malformaciones que ocurren frecuentemente en niños que han presentado memorias de vidas pasadas; y segundo, a lo que yo creo que son importantes residuos de comportamiento inusual derivado de estas vidas pasadas. Ya en mi primer viaje a Asia en 1961 los informantes persistían en llamar mi atención a estos dos rasgos de los casos. Ahora encuentro que esto ha significado una fuente de disgusto para mí el no haberme decidido a publicar los detalles completos sobre las marcas de nacimientos y malformaciones hasta 1997.”
Stevenson cuenta en uno de sus libros que le llevó más de diez años el empezar a darle el valor que tenían las marcas de nacimiento y los comportamientos de los niños. Al principio solo los tomaba como coincidencias y ponía toda su atención en las declaraciones verbales de los niños.
En 1997 Stevenson se embarcó en un proyecto que parecía un tanto audaz, pero que a la vez tenía la posibilidad de hacer conocer sus investigaciones a un público general.
Así lo expresa Stevenson:
“Accedí al pedido de un escritor de acompañarme en viajes de estudio por Asia. El iba a mirar “por encima de mi hombro” cuando yo condujera las entrevistas para los casos. Iba a pagar sus propias expensas y luego iba a ser libre de escribir sobre sus impresiones sin censura de mi parte. Esto terminó saliendo bien. El escritor era Tom Shroder, que es actualmente un “senior editor” con el Washington Post. Tom era un sociable compañero de viaje, y soportó bien las frecuentes asperezas e incomodidades de los viajes por Lebanon e India. El libro que escribió se titula: “Old Souls: The Scientific Evidence for Past Lives” (Shroder, 1999). Lo que dice me parece honrado, hacia mí y, lo que es más importante, honrado hacia los niños que recuerdan estas vidas. Este libro también ha colaborado a difundir la información sobre los casos de estos niños.”
Por su parte, Tom Shroder cuenta en su libro, que al finalizar uno de sus últimos viajes junto a Stevenson, éste le hizo una pregunta a Schroder (que, en palabras del mismo Schroder, en realidad era un extraño, un periodista escéptico que había visto lo que el tenía para mostrar).
Stevenson le pidió que le explicara:
“Cómo los científicos, que profesan no mantener ningún dogma que la evidencia razonable no pueda abolir, ignoran los volúmenes de evidencia razonable que se les han provisto.”
Tom Schroder escribió un libro completo sobre sus viajes con Stevenson. Si bien no aporta significativas nuevas evidencias, nos presenta el lado humano de Stevenson en toda su magnitud.
Cuenta Schroder que en una ocasión le preguntó a Stevenson si él consideraba que sus investigaciones habían “probado” la reencarnación. A lo que Stevenson contestó:
“Yo no pienso que haya ningún tipo de prueba en la ciencia aparte de las matemáticas”, sin embargo, agregó, “Sobre los casos que conocemos hoy -al menos para algunos de ellos-, la reencarnación es la mejor explicación que hemos podido encontrar. Hay un impresionante volúmen de evidencia, y pienso que con el tiempo se está haciendo cada vez más fuerte. Pienso que una persona racional, si lo desea, puede creer en la reencarnación en base de esta evidencia”
Ian Stevenson murió a los 88 años a causa de una neumonía, el 8 de Febrero de 2007 en Charlottesville.
El extraño caso de Carl Edon
Durante años, antes de que fuera brutalmente asesinado, Carl Edon trató de convencer a su familia de que él fue reencarnado. Hoy en día sus padres atónitos creen que se les ha dado la extraordinaria evidencia fotográfica.
El joven padre de de Carl, Middlesbrough dijo que desde que tenía sólo tres años había hablado de recuerdos vívidos de una vida anterior como un aviador Nazi muerto cuando su avión fue derribado en 1942.
Ahora sorprendentes nuevas fotos, desenterradas después del tenaz trabajo de detective por un historiador local, revelan un escalofriante parecido entre Carl y un aviador alemán, Heinrich Richter, enterrado en un cementerio de Thornaby.
Richter, un artillero de torreta, murió cuando su bombardero Dornier se estrelló con un ferrocarril en South Bank en el transcurso de una incursión en enero de 1942.
Los restos del bombardero Dornier, dañado por el ataque de fuego antiaéreo antes de precipitarse y chocar, fue descubierto en 1997 enterrado fuera de la carretera de Tilbury: a sólo unos pocos cientos de metros del lugar donde Carl murió apuñalado dos años antes.
Cuando fue desenterrado con restos de Richter en el interior, los padres de Carl, Jim y Val, se estremecieron al recordar misteriosos cuentos de su hijo sobre la reencarnación.
Pero sólo ahora – después de que la Gaceta revelase por primera vez la apariencia del aviador – es la pareja de Coulby Newham quienes miran con una nueva luz las reclamaciones de su hijo.
“Tiene que ser él”, dijo sorprendida Val, cuando se le mostró una foto del alemán con uniforme de gala, poco antes del accidente en Teesside.
“La semejanza entre los ojos y la nariz es extraña” “Tal vez esta es la última pieza del rompecabezas”, dijo.
La sorprendente imagen se obtuvo después de que el historiador Guisborough y el autor Bill Norman localizaran a los familiares de Richter en Alemania para un nuevo libro.
Una extraña semejanza entre los dos jóvenes hombres y el hecho de que compartan la misma escena de la muerte pero con 53 años de diferencia son sólo dos de las extrañas coincidencias que han desconcertado a los padres de Carl.
Durante la excavación del bombardero alemán se descubrió que la pierna de Richter, aún dentro de un vuelo de arranque, estaba severamente destrozada, explicó Val.
“Carl solía decir que él perdió su pierna derecha en el accidente”, dijo. “Y tenía una marca de nacimiento en la parte superior de la pierna.”
El día que su hijo (trabajador ferroviario) fue asesinado -por Gary Lorenzo Vinter, posteriormente encarcelado de por vida- había estado en Skinningrove para recoger vagones de tren.
Carl Edon y el piloto Heinrich Richter (foto en blanco y negro)
“El día que se estrelló el Dornier había bombardeado Skinningrove y voló a Middlesbrough siguiendo la línea del ferrocarril”, dijo Val.
Carl y Richter habían hecho el mismo viaje el día en que murieron. “Hay demasiadas extrañas coincidencias, y creo que si Carl estuviera aquí estaría diciendo:” ¿Me crees ahora?”.
Uno de los principales investigadores del país en fenómenos psíquicos admitió que estaba sorprendido por los detalles acerca de las dos muertes. “A mí me parece un caso fascinante, y estoy seguro que sin duda el SPR estaría interesado en investigarlo si la familia quisiera.”
Las experiencias de Carl están detalladas en un libro llamado “The Children That Time Forgot” por Peter y Mary Harrison, y en un programa de televisión en EE.UU..También ha sido documentado en periódicos británicos y alemanes.
Richter, quien ganó la medalla de la Cruz de Hierro en dos ocasiones y había sido herido en combate, tenía 24 años cuando murió. Carl tenía apenas 22 años cuando fue asesinado, dejando tras de sí a su novia Michelle y sus dos jóvenes hijas Carla y Sofía.
El caso de James Leininger
Hace seis décadas atrás, un joven piloto de la marina de 21 años de edad en una misión sobre el pacífico fue derribado por la artillería japonesa. Su nombre podría haber caído en el olvido si no fuera por James Leininger de seis años de edad.
Algunas personas – incluyendo las que conocieron al piloto – creen que James es el piloto reencarnado. Los padres de James, Andrea y Bruce, una pareja moderna y con un alto nivel de educación, dicen que “probablemente somos las personas menos propensas a tener un tipo de escenario como este en nuestras vidas”. Pero con el tiempo, se han convencido de que su pequeño hijo ha tenido una vida anterior.
Desde muy temprana edad, James jugaba solamente con aviones. Pero cuando tenía 2 años, los aviones comenzaron a provocarle pesadillas regularmente. “Yo lo despiertaba mientras gritaba”, dijo Andrea para la ABCNEWS. Cuando le preguntaba a su hijo que soñaba, le respondia, “un avión en llamas se estrellaba, y un pequeño hombre no podía salir.”
Arriba a la izquierda: James a los 6 años, disfruta de un momento a los mandos de un avión. Arriba a la derecha: James Huston, cuya trágica muerte durante la Segunda Guerra Mundial se recuerda con todo detalle gracias al joven James Leininger, imagen tomada en algún momento en 1944, un año antes de ser derribado.
Andrea dice que su madre fue la primera en sugerir que James estaba recordando una vida anterior. Al principio, dice que dudaba, pero con el paso del tiempo empezó a cuestionárselo seriamente. En una ocasión, ella le compró un avión de juguete, y señaló lo que parecía ser una bomba en su parte inferior, y que James le corrigió y le dijo que era un depósito de caída. “Yo nunca había oído hablar de un depósito de caída”, dijo. “Yo no sabía lo que era un depósito de caída.” Le preguntó en que tipo de avión volaba en sus sueños, y él dijo que era un “Corsair”. Las violentas pesadillas de James se pusieron peor y se producían tres y cuatro veces a la semana.
La madre de Andrea le sugirió que mirara el trabajo del terapeuta Carol Bowman, quien cree que los muertos a veces, pueden renacer. Con la guía de Bowman, comenzó a alentar a James a compartir sus recuerdos – y de inmediato, dice Andrea, las pesadillas empezaron a volverse menos frecuentes. Bowman dijo que James estaba en la edad en que las vidas anteriores son más fáciles de recordar. “Ellos no han tenido el condicionamiento cultural, la estratificación sobre la experiencia en esta vida por lo que los recuerdos pueden filtrarse con mayor facilidad”, dijo.
Con el tiempo, James reveló detalles extraordinarios sobre la vida de un ex-piloto de combate. James dijo que su avión había sido alcanzado por los japoneses y que se estrelló, también le dijo a su padre el nombre del barco del que partió – Natoma – y el nombre de alguien con quien voló – “Jack Larson”. Después de algunas investigaciones, Bruce descubrió que tanto Natoma como Jack Larson eran reales. La Bahía de Natoma era un portaaviones pequeño en el pacífico y Larson aún vivía en Arkansas.
USS Natoma Bay
Decidido a completar las piezas faltantes del rompecabezas, Bruce visitó a Larson en Arkansas, en septiembre de 2002 y le preguntó acerca de Huston. Larson dijo que no podía recordar lo que pasó con Huston, pero estaba seguro de que su avión había sido alcanzado por fuego anti-aéreo el 3 de marzo de 1945, Huston no regresó de su misión y fue declarado desaparecido en combate. Larson había sido compañero de Huston durante la jornada en Chichi Jima.
Más tarde, Bruce trató de localizar a los miembros de la familia de Huston. En febrero de 2003 se puso en contacto con Anne Huston Barrón, hermana de Huston, que vivía en Los Gatos, California, a través de varias conversaciones telefónicas, Los Leiningers y la Sra. Barron se hicieron amigos, y ella accedió a enviarle fotos de su hermano durante el servicio militar. En una de las fotos aparecía Huston de pie delante de un avión de combate Corsair – el mismo tipo de avión de James había mencionado.
Huston posa con su avión Corsair
Bruce no le contó a la Sra. Barron la historia sobrenatural de su hijo hasta el otoño de 2003. Cuando por fin le habló de la posibilidad de que el espíritu de su hermano podría ser parte de James, en un primer momento se sorprendió y tuvo que dejar al margen toda la historia, más tarde, Bruce y Andrea recibieron una carta de la Sra. Barron junto con varios de los efectos personales de Huston, en la que mencionaba no sólo que sentía que James debía tener las pertenencias, sino que además ella realmente creía la historia. “Este niño no podía saber las cosas que hizo – simplemente no podría – por lo que creo que de alguna manera es parte de mi hermano”, dijo la Sra. Barron. “Todo sucedió hace muchos años, desconozco este fenómeno, pero debe haber alguna razón”. A pesar de no saber la razón de estas coincidencias, la señora Barrón está convencida de que James Leininger está de alguna manera vinculado a su hermano.
Bruce iba descubriendo más información acerca de Huston, y puso más atención a las acciones de su hijo. James tenía tres muñecos GI Joe a los que llamaba Leon, Walter y Billie -nombres de los tres pilotos que coincidentemente sirvieron con Huston-. Según los registros de la Flota del Pacífico de EE.UU., el teniente Leon Stevens Conner, Alférez Walter John Devlin y Ensign Billie Rufus se encontraban entre las 21 víctimas mortales del bahía de Natoma. Ellos fueron también miembros del escuadrón VC-81 de aire con Huston. Cuando le preguntó por qué llamaba a sus muñecos de esa manera, James le respondió: “Porque ellos me saludaron cuando fui al cielo.”
El caso de Purnima Ekanayake
El profesor de psicología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Islandia, Erlendur Haraldsson, investigó el extraño caso de Purnima Ekanayake, una niña que afirma haber sido un fabricante de incienso y que murió en un accidente de tráfico.
Purnima tenía nueve años cuando el profesor Erlendur Haraldsson la vio por primera vez en septiembre de 1996 en su casa en Bakamuna, un pequeño pueblo en el distrito del centro de Sri Polunnaruwa Lanka. Todavía estaba hablando de su vida anterior, lo cual era inusual en esa edad porque la mayoría de los niños dejan de hacerlo a la edad de cinco o seis años. Según sus padres, ella comenzó ha hablar de su vida anterior cuando tenía tres años de edad. A la edad de 4 años, después de ver un famoso programa de televisión en el que aparecía el Templo Kelaniya (templo de peregrinación de los budistas en Sri Lanka y a 145 km de Bakamuna), Purnima dijo que conocía aquel templo. Unos días más tarde, la pequeña junto con sus padres fueron a conocer la ciudad del templo Kelaniya. Al llegar a la ciudad, Purnima dijo: “Yo vivía en el otro lado de este río (Río Kelaniya).”
A la derecha el investigador Erlendur Haraldsson, Purnima Ekanayake y su padre.
Con el paso del tiempo las conversaciones de Purnima se volvieron más extrañas, empezó a hablar acerca de tener otra madre y otro padre, y que trabajaba en una fábrica de incienso. También habló acerca de un terrible accidente con un Zoku (una especie de autobús). A pesar de las extrañas “afirmaciones”, los padres de Purnima no le prestaron mucha atención, pensaban que sólo era una niña inteligente y con gran imaginación.
A la edad de 6 años, Purnima se dio cuenta de que su madre estaba triste, por un accidente de coche que se había producido cerca de la casa en la que una persona falleció. La pequeña trató de consolar a su madre diciendo:
“No te preocupes por eso, yo también he venido a raíz de un accidente.”
Los padres sorprendidos, llegaron a la conclusión de que su hija parecía tener recuerdos de otra persona, o más específicamente, de una vida pasada.
Durante tres años, Erlendur Haraldsson investigó las reclamaciones de Purnima, la metodología de la investigación consistió en entrevistas con todos los testigos del caso, juntos y por separado.
Según los recuerdos de la vida anterior de Purnima, había sido un hombre. Trabajaba en una fábrica de incienso y sabía el nombre de la marca: Ambiga. Según ella, fue el mejor fabricante de incienso en la familia. También informó sobre su muerte: “Después del accidente, sólo cerré los ojos y vine aquí”,“fui atropellado por un autobús”“Un pedazo de hierro estaba en mi cuerpo”, dijo.
Un conocido de la familia, el profesor Sumanasiri, que vivía cerca de la zona donde Purnima afirmaba haber vivido, decidió investigar y encontrar a la supuesta familia anterior de la pequeña. El profesor sabía que:
* Ella vivía al otro lado del río del Templo Kelaniya
* La empresa fabricaba incienso Ambiga y Gita Pichcha
* Ella vendía el incienso en una bicicleta
* Ella tuvo un fatal accidente con un vehículo grande
Con esta información, Sumanasiri comenzó a investigar. Preguntó a los lugareños si conocían alguna de fábrica de incienso en la zona. Había tres, todas ellas pequeñas empresas familiares. Para sorpresa de Sumanarisi, una empresa fabricaba incienso llamados Ambiga y Geta Pichcha. Haciéndose pasar por un comprador de incienso, Sumanarisi comenzó a hacerle algunas preguntas al dueño de la fábrica: LA Wijisiri. En un momento dado de la conversación, Wijisiri, dijo que su hermano Jinadasa, había muerto en un accidente con un autobús cuando traía del mercado incienso en una bicicleta en septiembre de 1985, dos años antes del nacimiento de Purnima.
Cuando Sumanarisi regresó, informó de sus hallazgos al padre de Purnima. Una semana y media más tarde, la pequeña, sus padres y Sumanasiri hicieron una visita sorpresa a la familia Wijisiri. Cuando el grupo llegó a la casa de Wijisiri, que llegó un poco después, Purnima se reunió por primera vez con las dos hijas de Wijisiri. Cuando Wijisiri entró en la casa, la pequeña le miró y dijo:
“Este es mi hermano.”
A Wijisiri no le gustó la visita, y menos aún las conversaciones de Purnima, Wijisiri pidió a todos que se marcharan, pero Purnima empezó a hablar de como se hacía el incienso y le pregunto acerca de los paquetes de incienso hechos por la familia.
“¿Habeis cambiado los paquetes?”, dijo Purnima.
Wijisiri se quedó en silencio. Después de la muerte de su hermano Jinadasa, Wijisiri cambió el color y el diseño de los paquetes. Purnima también le preguntó sobre su rodilla. Wijisiri había sufrido un accidente y se la había fracturado, Jinadasa fue quien cuidó de su rodilla.
“¿Cómo está Somasiri y Padmasiri?”, dijo Purnima.
Somasiri y Padmasiri fueron los mejores amigos de Jinadasa. Los dos habían ido a comprar materias primas para fabricar incienso, cada uno a diferentes lugares. Todo el mundo se quedó sin aliento con la cada vez más profunda conversación de la pequeña, más Wijisiri estaba convencido de algo asombroso: de que Purnima era la reencarnación de Jinadasa.
Purnima nació con unas prominentes marcas en la parte inferior izquierda del pecho. Cuando la familia de Purnima se reunió con la familia de Jinadasa la pequeña habló sobre estas marcas, dijo que las ruedas le pasaron sobre su pecho y le golpeó el lado izquierdo.
Purnima mostrando al investigador Erlendur Haraldsson sus marcas de nacimiento.
“Esta fue la marca que recibí cuando fui atropellado por un autobús”, dijo Purnima a Wijisiri. Wijisiri sabía que las mortales lesiones de Jinadasa ocurrieron en el lado izquierdo, justo debajo del pecho. Jinadasa murió en el acto, su otro hermano Chandradasa fue quien dijo a la familia después de ver las graves lesiones en el lado izquierdo del pecho, que las costillas inferiores parecían querer salir hacia fuera.
Algunos de los detalles más significativos de este caso son, las dos familias se encontraban muy distantes y estaban completamente aisladas una de la otra. Catorce de diecisiete declaraciones pudieron ser encontradas y revisadas como hechos que sucedieron en la vida de Jinadasa, que murió dos años antes del nacimiento de Purnima. Las marcas de nacimiento de Purnima coinciden con el área de las lesiones mortales sufridas por Jinadasa, están en el lado izquierdo del pecho, al igual que la mayoría de las costillas rotas de Jinadasa. La pequeña tenía conocimientos de la fabricación de incienso, algo altamente inusual para una niña pequeña. En general, los recuerdos, las marcas de nacimiento y el autoconocimiento, hacen que el caso de Purnima Ekanayake sea bastante inusual.
Vidas pasadas – Michael Newton
Michael Newton esta conciderado uno de los pioneros en descubrir los misterios sobre la vida en el mundo espiritual, ha escrito dos libros ( Destino de las Almas y Viaje de las Almas ) con los relatos de vidas pasadas de sus pacientes bajo hipnosis y que sucede entre cada reencarnación.
Jill Bolte Taylor Doblado al Español
La Dra. Jill Bolte Taylor es Profesora de Neuroanatomía de la Universidad de Harvard. En este video, describe su experiencia sobre el derrame cerebral que sufrió en 1996 a los 37 años. Se trata de una experiencia extraordinaria, sobre todo porque a pesar que el derrame ocurrió en su hemisferio izquierdo, ella fue capaz de darse cuenta justo cuando estaba ocurriendo. El hecho de que su hemisferio derecho no haya sufrido daño alguno le permitió experimentar una sensación similar a la que algunos místicos describen como el estado de Nirvana, Satori, o iluminación
…esta realidad que estamos viviendo, es una realidad temporal dentro de una intemporalidad existente.
Un conocimiento que no puedes olvidar:
–
Desde que el hombre se ha atrevido a despegar de su ignorancia, (en esta Vida) se le ofrecen conocimientos para poder entender y solucionar la muerte.
Aunque desde que el mundo es mundo, la insistente machaconería de los poderes fácticos siguen sembrando en nuestros abonados recelos el miedo a lo desconocido, ofreciéndonos (por nuestra propia seguridad)eslabones de la gran cadena de esclavismo que de forma voluntaria colgamos de nuestros cuellos, mientras que los que saben se quedan callados sin querer llevar una pizca de esperanza de vida que enjuague las dudas que se abren ante la muerte. (Pero aunque ahora no lo sepas, todo tiene un motivo y una razón)
Cierto es que los que saben no hablan, porque el conocimiento acerca de las verdades de la vida, es una interpretación fundamentada en la propia experimentación de vida del individuo, y esta se adquiere a través de la necesaria vivencia y experimentación de vida y consecuentemente ese es un conocimientos subyacente del saber individual, pero… vamos a tratar de conocer, entender y asimilar en conciencia los hechos que suceden cuando llega la muerte y lo que tiene lugar después de ésta.
–
–
Pero antes debo insistir en que:
–
La Esperanza cierta de una continuidad mas allá de la muerte, es necesaria para que no pierdas el rumbo de tu Vida.
Que no se trata de que creas en nada ni en nadie, pues sólo has de creer en ti mismo y en tus propias capacidades de andar el camino que te has propuesto.
Para ello, la confianza de esta aseveración ha de llegar a darte Luz donde sólo puede que exista una neblina que desdibuje las perspectivas de unos puntos de referencia que has de hacer propios por experimentarlos necesariamente, y que te serán muy valiosos cuando llegue el momento de usarlos.
¿Estás vivo, crees que estás vivo, tienes conciencia de ser, tienes conciencia de existir? Sí, pero ¿por qué, y para qué?
¿Tienes miedo de morir?
¿Sabes lo que hay más allá de la vida?
¿Sabes cómo comportarte en esa otra realidad que, a ciencia cierta, se te hará presente?
¿Alguien te lo ha dicho o simplemente lo dejas al azar y al momento que llegue?
Por mucho que indagues, casi todos los textos importantes, hablan sólo de… (busca por ti mismo para darte cuenta)
Así te darás cuenta de que (por ejemplo) en el libro más vendido (La Biblia) no se habla de otras muchas realidades, ni de América, ni de Australia, ni de un montón de cosas que (tu y yo, nosotros), individual e intencionadamente vamos descubriendo a lo largo de nuestro pequeño caminar, pasito a pasito, y poniendo necesariamente un pie detrás del otro.
Pero antes de continuar seamos un poco pragmáticos sólo para obtener la referencia necesaria afirmando:
¡Estoy vivo, o al menos eso creo! (ya es algo)
Crees y sabes que te encuentras pegado a la Tierra y no sólo a ella, sino también a tus creencias, convicciones y conocimientos heredados de tus ancestros a través de tu genética, (entre otras cosas).
También puede ser que creas que cuando tu cuerpo deja de funcionar, tu pensamiento se detiene (todo se acaba y dejas de ser, de existir, de pensar y de percibir). Pero no; la cosa no es así, pues a pesar de la muerte, tú sigues pensando y siendo, aunque el polvo se va al polvo y la tierra se va a la Tierra.
Eso es precisamente lo que conforma la sensación de conocimiento, o pudiera ser la concienciación de una experimentación propia, tuya, personal e intransferible pero comunicable y compartible.
No voy a escribir acerca de lo que conoces sobre ti mismo, no. Voy a exponerte ciertos aspectos que posiblemente desconoces o que posiblemente no tienes muy claros, o que simplemente nunca te han interesado, de los que nunca, ni te han hablado ni has escuchado hablar, pero que posiblemente te preocupan, si no por ti, por algún amigo o familiar al que forzosamente has dejado de ver.
–
Afirmo que esta realidad que estamos viviendo, es una realidad temporal dentro de una intemporalidad existente.
Afirmo que las realidades y posibilidades son casi infinitas en número, en realidades, en posibilidades, en universos, en vibraciones, en dimensionesy en todo lo que tu mente alcance a imaginar por muy portentoso e inabarcable que esto sea.
De esta forma nuestro nacimiento, nuestra experimentación de vida y nuestra muerte, sólo es el lapso que media entre los puntos de inicio y final en un punto existencial muy definido y concretado.
–
Mientras… creo que soy porque me siento, manejo mi propia individualidad limitada en un cuerpo que me proporciona la experimentación de un holograma o una realidad a través de la cual interactúo, me muevo, y siento a través de las sondas y sentidos que de forma bioeléctrica me indican cómo y a través de qué, manejo este vehículo-cuerpo que ahora “en este momento” Soy Yo.
Antes de iniciar una nueva andadura carnal (antes de poder nacer), forzosamente hemos de haber realizado “un tránsito”hemos tenido que morir a un cuerpo anterior.
De la misma manera que cuando morimos a esta (realidad) renacemos a una realidad diferente.
Cuando iniciamos el transito, cuando aún no hemos exhalado el último suspiro, nos encontramos en un entorno conocido (vida) y cuando realizamos ese acto es cuando la consciencia se libera de la materia, (muerte).
Yo estoy preparado para ello. ¿Y tú?
–
–
Al liberarte del cuerpo (en el momento de la muerte),sientes una gran sensación de vacío a la vez que te encuentras liviano y sin peso. ¿Qué hacer?
Al mirar a tu alrededor puedes encontrar caras familiares y conocidas, si estás en tu casa, en un hospital, o en otro sitio.
Si tienes un accidente, te encuentras desorientado, tratando de buscar puntos de referencia válidos para orientarte y centrarte, para disponer de una posición válida que te indique dónde estás y qué haces.
Si mueres en una guerra, en una batalla, en un acto de terrorismo o en circunstancias dramáticas, te encuentras atenazado por la angustia y entonces entran en funcionamiento otros aspectos de la consciencia.
Unas veces te diriges a las personas conocidas que te rodean u otras, quieres preguntar y preguntas esperando escuchar una respuesta que nunca llega, pues acabas de atravesar el delgado velo que diferencia una dimensión de otra y no, todavía no te has marchado de ésta.
Cuando ocurre el suceso, cuando se presenta el hecho, se pierde la sintonización de una frecuencia y se empieza a sentir otra, es lo mismo que la radio cuando viajas en un coche disfrutando de una melodía y pierdes la recepción y la sintonización. ¿Qué hacer?
En ese nuevo estado, tienes fecha de caducidad, porque… Gracias a que tienes y tenemos fecha de caducidad podemos y debemos dirigirnos (deprisa) diligentemente a nuestro próximo evento, si no… tienes muchos números para convertirte en un espíritu perdido (un oscuro) y entonces la obscuridad, la densidad, el desconocimiento y el miedo van a aparecer en tu limitadísima percepción. ¡Cierto!
Tu nueva fecha de caducidad en ese nuevo estado es de 30 o 35 días terráqueos. Dependiendo de la carga de tus reservas energéticas (baterías), si no haces el trayecto en la forma establecida empezarás a dejar de apreciar los sentidos que te indican dónde estás, qué haces y hacia dónde has de dirigirte, precisamente por descargarse tus baterías (energía).
Cuando despiertas a esa nueva realidad desaparecen muchas de las limitaciones que tenías en cuerpo y aparecen unas nuevas, pero… ¿ya sabes que dispones de 30 o 35 días terráqueos? Y esto en verdad que es muy poco para que te prepares.
Lo importante es no quedarte pillado entre densidades, dimensiones, o espacios intemporales.
–
–
Posiblemente conozcas que se abre un espacio interdimensional que tiene la forma de Luz al final de un Túnel y se percibe como un color blanco-azulado intenso y deslumbrante, justo sobre ti un poco a la derecha conforme elevas la vista (aunque creas que ya no tienes percepción visual).
Si lo sabes, ya sabes lo que tienes que hacer; si no lo sabes, tienes que dirigirte hacia él con sólo el impulso de tu pensamiento consciente.¡Y en esa nueva situación en la que ya te están esperando, encontrarás familiares, amigos y conocidos que han marchado antes que tú!
(Un consejo…)
Todos nosotros, acostumbramos a presentarnos con la imagen y forma humana que teníamos.
En verdad es bastante lógico, pero (si te acuerdas, sólo si te acuerdas, hermanito)preséntate con tu única imagen, pues eres Luz y siempre has sido y serás Luz,(la forma de bolita de Luz energética, estaría bien).
Después de este encuentro de bienvenida solo tienes dos posibilidades: descansar o seguir.
Si eliges descansar, abres la puerta a lo que podríamos llamar y entender como El Paraíso; es decir, un lugar en el que tu vibración, permite que aquello que piensas o que deseas, se manifieste de forma instantánea(de aquí que ciertos lideres, prometan las 100 vírgenes en el Paraíso a aquellos que se inmolan con bombas…), pero claro, puesto que esto es una sóla manifestación de tus propios deseos voluntarios, pronto te das cuenta de ellos y de esta manera tus deseos de… (saborear placeres) no te nutren ni te llevan a ningún sitio y (no te vas a pasar La Eternidad) sin posibilidades de avanzar en evolución y vibración ¿O sí?, pero eso es un imposible.
Continuar avanzando significa llegar al espacio dimensional dónde vas a pasar cuentas contigo mismo.
Nunca, absolutamente nunca como en ese momento, vas a sentir la Justicia de tus obras y realizaciones, con una mayor Imparcialidad, Libertad y concreción.
Nadie te juzga, pues eres tú en tu más pura esencia quien realiza El Acto.
Tu conocimiento de los hechos en el momento temporal en que se realizan, con toda su carga emocional y visceral, se desarrolla ante tu consciencia tantas veces como necesites y a la velocidad que requieras para entender, comprender, aceptar, calibrar, valorar y sentenciar.
De esta manera impartes justicia, ofreciendo compensación, servicio, devolución y tantos otros requerimientos a los que de forma voluntaria y directa has interactuado, tantas veces y vidas sean necesarias para equilibrar tu vibración que es lo único que a la vez que te aleja, te acerca a La Divinidad.
En el supuesto que tengas discrepancias entre los valores de un hecho acaecido… existe lo que llamamos… Animación Suspendida, en la cual y en ese estado repites el hecho, el acto, en todas sus variables posibles, hasta que puedas llegar a reconocer su valor exacto, hasta asumirlo. ¡Y aunque lo dudes es una gran forma de aprender y asimilar en espíritu!
“Un gran aprendizaje”.
–
Para aquellos que quieran obtener compensaciones por las obras realizadas durante la manifestación de su encarnación terrenal, les diré que las acciones realizadas ya han tenido su compensación en forma de elevación vibracional y espiritual y es por ello para lo que encarnas y te dotas de un cuerpo de experimentación material terrenal o extraterreno.
El siguiente paso es opcional, y a la vista del resultado obtenido puedes incorporarte a un espacio interactivo donde aprender sin necesidad de encarnarte en un cuerpo.
Puedes manipular materia de forma manual, aprender todas las materias existentes y que puedas o debas utilizar en una próxima encarnación (algunos lo llaman espacios Moronciales).
¿Para qué, te preguntarás?
¿De dónde salen los Iluminados, los Avanzados a su Tiempo, Los Portadores de Avances, Los Creadores y buscadores de nuevas alternativas evolutivas armónicamente válidas para cualquier manifestación de vida en cualquiera de sus niveles, existencias, vibraciones, densidades y tantas opciones como puedas imaginar y que ni siquiera te atreves a pensar? ¡Te respondo!
El nuevo paso es obligatorio y es donde la alegría y la satisfacción consciente y coherente se manifiesta en toda su magnitud.
Ya sabemos (si no lo sabes te lo digo ahora) que a la hora del nacimiento en cualquier manifestación de vida(en casi absolutamente todos los casos ¡Porque hay excepciones de aquellos que saben más!)nos es insuflado El Olvido.
De esta manera somos completamente inocentes en nuestras manifestaciones existenciales materiales.
Es ahora, en la recogida de tu Memoria Esencial, cuando tienes conciencia y consciencia del grado evolutivo en que te encuentras, todos tus recuerdos, memoria, experiencias, sentimientos, logros y metas Se Manifiestan.
Se hacen presentes y hacen que te expandas en toda la Creación con los únicos límites que impone tu propia evolución conseguida.
Nuevas opciones se abren en esta Dimensión.
Estudio, descanso, desarrollo, nuevas alternativas en proyectos de vida y experimentación, nuevos proyectos de ayuda a esencias estancadas y tantas como puedas imaginar.
Normalmente (sólo hablo de mi) realizo las incorporaciones de inmediato, mis Guías me impulsan y yo me muevo.
–
Hasta aquí explico acontecimientos veraces y auténticos, no entro en apreciaciones personales ni valoro lo que tú puedes entender por vida, evolución y aspiraciones, familiares ni de desarrollo humano ni político ni social ni religioso ni nada por el estilo; sólo me permito hablar en lo expuesto y sí que te aseguro que esto que he escrito es muy poco en comparación con la inmensidad existente, pero sí es lo básico que puedes mantener en tu conocimiento y aprendizaje.
También te aconsejo que busques y desarrolles dentro de ti, nuevas preguntas, que te inquietes y que encuentres respuestas que te satisfagan, pues sólo tú tienes tu propia posibilidad.
Si, ya sé que no es demasiado cómodo, pero las cosas no se te pueden poner tan fáciles y se han de valorar precisamente por lo que cuesta conseguirlas.
*Ra. colabora como autor en Preparémonos para el Cambio y Liberación Ahora.
–
La VIDA no puede “morir”, sino cambiar de estado. Reparemos en que aquello que realmente ES, no puede dejar de ser, así como aquello que no es, nunca podría llegar a ser. Las formas (envoltorios fenoménicos, apariencias transitorias) pasan, la Vida permanece.
Una amena charla sobre la muerte, la vida despues de ella, hacia donde vamos y de donde venimos… Jorge Schubert y Matias De Stefano en un intercambio de preguntas y respuestas que todos nos hicimos alguna vez
El ultimo viaje es un documental en el que viajaremos al más allá de la mano de expertos como Brian Weiss, Neale Donald Walsch, Gregg Braden o Alberto Villoldo, entre otros. Ellos nos plantean una nueva visión sobre la relación entre la vida y la muerte basada en nuestra naturaleza infinita. Al estudiar la muerte aprendemos a no temerla ya que si permitimos que afloren emociones como el miedo o la ansiedad, nos mantendremos irremediablemente atados al tiempo. Nuestras vidas están conectadas con la inteligencia infinita del universo y es necesario tener una práctica espiritual de lo eterno, porque solo lo infinito nos lleva hasta el ahora, hasta este momento.
”LA MUERTE NO ES TRISTE, LO TRISTE ES QUE EL SER HUMANO NO SEPA VIVIR»
No hay que temer a la muerte.
“Si no crees que hay vida tras la muerte, te llevarás una sorpresa. Es más magnífico y bello de lo que podríamos soñar jamás”
“A alguien que se estuviera muriendo le diría: “vas a pasar por un proceso maravilloso de reidentificación”
“Debemos recordar quiénes somos (…) Somos seres espirituales poderosos. Tenemos dignidad y tenemos un objetivo”
“La muerte se convierte en un viaje a la Tierra Natal donde todo empieza en vez de ser el fin“
¿Por qué ese miedo interior a Morir y a la Muerte?
Como es una palabra que nos da miedo, empleamos un montón de sinónimos, con la pretensión de “suavizarla”, sino observen:
Pero se le llame como se le llame lo único cierto es que es incomprensible, que al ser la única certeza que tenemos cuando nacemos, es decir que vamos a morir, sea la muerta esa gran desconocida y como ya sabemos que el miedo es desconocimiento, ese es el motivo principal de nuestro miedo a la muerte y como no a morir.
Por eso debiéramos acercarnos a conocer la MUERTE y sus procesos para al menos cuando nos llegue el momento de estar con ella, podamos saber en todo momento que debemos hacer y cómo debemos comportarnos. El último viaje es un documental que nos muestra qué es la muerte, qué hay más allá y que ocurre cuando dejamos este mundo.
A través de testimonios de personas que han vivido una muerte clínica pero que pueden contarlo, de personas con experiencias “sobrenaturales” (o mejor dicho, fuera de las conceptos limitados del actual paradigma y concepción de la realidad) y de expertos como Brian Weiss, Neale Donald Walsch, Gregg Braden, Alberto Villoldo o Stanislav Grof, entre otros, aprendemos que morir no es el fin de nada sino el principio, la continuación de una aventura fascinante y el descubrimiento de quiénes somos realmente y de qué va esto.
El último viaje habla sobre los siguientes temas:
• cómo es el proceso de desencarnación
• la secuencia de nuestra vida y cómo recordamos todos los momentos entendiendo la trascendencia de cada uno de ellos
• las sensaciones de paz, amor y bienestar absolutos
• el encuentro con seres de luz
• en qué consiste el otro lado
• el sentido de las encarnaciones
• la existencia del concepto de reencarnaciones en todas las religiones, cristianismo incluido
• volver a la Tierra como a una escuela en la que aprender determinadas lecciones
• la Inteligencia y Amor infinito en el universo
Es decir, además de hablar de la muerte, El último viaje explica el significado de la vida, y entendiendo todo este ciclo, puede desaparecer el temor y la ansiedad a ese momento.
El primer psiquiatra que se atrevió a hablar públicamente de un hecho tabú hasta la fecha fue Raymond Moody en los 70 y su documental “Vida después de la vida” marcó un punto de inflexión en el estudio científico del tema, y posteriormente la doctora Elisabeth Kübler-Rossconsiguió cambiar los protocolos médicos de acompañamiento a enfermos terminales y su libros ayudaron a miles de personas a entender mejor el tránsito final.
En los noventa destacan los descubrimientos del cardiólogo Pim Van Lommel y muchos otros profesionales y científicos que investigan la supervivencia de la conciencia cuando el cerebro deja de funcionar.
El último viaje es el trabajo más moderno sobre estos temas, reúne a los expertos más relevantes en espiritualidad y nuevo paradigma, es muy ameno de ver y su contenido es esclarecedor, profundo y transformador.
Ojala que en estos tiempos de comienzos del siglo XXI seamos conscientes de la importancia de “SABER MORIR” y a nuestros mayores, cuando están en esa última etapa de la vida en la ancianidad, además de todos esos talleres que se les da para su ocio y entretenimiento.
Podamos darles también talleres donde se les enseñe que la muerte no es más que otra parte más de la vida y se les enseñe a entender los procesos por los que van a tener que pasar y a los pasos que van a tener que dar hasta llegar al mundo espiritual, que como todos ustedes saben es de dónde venimos es nuestra “CASA” y es donde volvemos.
Al igual que la noche es la ausencia de Luz, llamamos defecto a la escasa presencia de una cualidad...
Cuida tus Pensamientos porque se volverán Palabras.
Cuida tus Palabras porque se volverán Actos.
Cuida tus Actos porque se harán Costumbre.
Cuida tus Costumbres porque forjarán tu Carácter.
Cuida tu Carácter porque formará tu destino.
Y tu Destino será tu Vida.
Te das cuenta que toda la materia es simplemente energía condensada a una baja vibración – que somos todos una conciencia colectiva experimentándose a si misma de manera subjetiva. No hay tal cosa como la muerte, la vida es solo un sueño y somos la imaginación de nosotros mismos."
No existe en si la muerte.
A la mente le fascina flagelarse con el ayer
o sufrir con el mañana,
mientras la vida se escapa en el ahora.