El universo no está solo, sino que podría estar rodeado de un sinfín de otros universos formando un enorme ‘multiverso’, han concluido los científicos al estudiar las imágenes proporcionadas por el sofisticado telescopio Planck.
El mapa elaborado con la información del Planck, el más preciso jamás obtenido, muestra la radiación producida por la Gran Explosión (el Big Bang), el momento en que, se cree, nació el universo. Vestigios de esta radiación han permanecido hasta hoy en día, 13.800 millones años después, en forma de la llamada ‘radiación cósmica de microondas‘. Al estudiar el mapa, los científicos descubrieron dos anomalías: una gran concentración de radiación en el hemisferio sur y un ‘punto frío’.
Estos dos fenómenos fueron causados por la gravitación de «otros universos que ‘tiran’ del nuestro» y «son las primeras pruebas de su existencia», sostiene Laura Mersini-Houghton, especialista en física teórica de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, citada por ‘The Daily Mail’.
Mersini-Houghton y While George Efstathiou, de la Universidad Carnegie Mellon, fueron los primeros en publicar en 2005 la teoría de los múltiples universos.
«La precisión del Planck es altísima, y nos permite ver fenómenos tan peculiares» que solo podrían explicarse con «un nueva física», según la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), autora del telescopio.
La idea del ‘multiverso’ «puede parecer una locura ahora, exactamente como lo parecía la teoría del Big Bang hace tres generaciones. Pero luego obtuvimos pruebas y cambiamos completamente nuestra visión del universo y nuestra forma de pensar sobre él», señala el astrofísico While George Efstathiou, citado por el periódico ‘The Sunday Times’.
Cálculos matemáticos demostraron la teoría de los multiuniversos planteada el siglo pasado.
Por fin se revela publicamente: Nuestra verdadera naturaleza multidimensional
Un equipo de matemáticos de la Universidad de Oxford, Reino Unido, sostiene que han logrado demostrar la existencia de universos paralelos.
La teoría de los universos paralelos la propuso por primera vez el físico estadounidense Hugh Everett en 1950. Precisamente este científico pudo explicar algunos misterios de la mecánica cuántica, que durante mucho tiempo causaron controversia entre los expertos.
Everett creía que cada nuevo evento supuestamente puede causar la separación del universo. El número de resultados posibles corresponde al número de universos alternativos.
Por ejemplo, un conductor de coche ve a un peatón saltando a la carretera. En una realidad tratando de evitar un golpe, el mismo conductor muere en un accidente; en la otra los hospitalizan y viven; mientras en la tercera se produce el choque y el peatón muere. Es decir, el número de escenarios alternativos es infinito. En su momento la teoría fue calificada de fantástica y después olvidada.
Sin embargo, los científicos de Oxford durante un largo y minucioso estudio matemático descubrieron que Everett estaba en el camino correcto en sus ideas.
La principal conclusión del estudio es que inevitablemente vivimos solo en uno de los muchos mundos paralelos y no en un mundo singular, advierten los científicos.
De manera sorprendente, la física y las tradiciones místicas tienen la misma respuesta a la pregunta, ¿dónde está el centro del universo? Las implicaciones, sin embargo, podrían ser múltiples y disímiles.
Turning and turning in the widening gyre
The falcon cannot hear the falconer;
Things fall apart; the centre cannot hold…
W.B. Yeats
Existe una tendencia posiblemente innata en el ser humano a buscar el centro –un eje que oriente o un seno que acoga– y sin embargo esa búsqueda parece ser ilusoria, ya que, según muestra la física moderna, el centro no existe. O si existe, está en todas partes, por lo cual en vano lo buscaríamos: estaríamos ya en (y seríamos) el centro ubicuo.
La historia nos ha enseñado que la Tierra no es el centro del universo: gira alrededor del Sol que a su vez gira alrededor de la Vía Láctea que gira alrededor de un cúmulo de galaxias conocido como el Grupo Local que a su vez gira alrededor de otro cúmulo de galaxias… Aquí ya empezamos a probar el infinito en la elusividad de un centro.
Generalmente se cree que el universo surgió de una gran explosión o Big Bang, pero esta explosión no fue una explosión de materia en el vacío, fue la expansión del espacio mismo –que es indisociable del tiempo según la teoría de la relatividad de Einstein o como explica San Agustín “el primer segundo del tiempo coincide con el primer segundo de la Creación”. Esto significa que cada punto del universo parece estar en el centro. Rose Pastore en el sitio Pop Sci explica:
Piensa en el universo como un globo vacío con puntos en él. Esos puntos representan los cúmulos de galaxias. Mientra el globo se infla, cada punto se aleja de cada otro punto. El espacio entre los cúmulos de galaxias se expande, como el resto del universo a un ritmo acelerado (pero la gravedad mantiene a los cúmulos galácticos del mismo tamaño).
El físico Edwin Hubble observó en 1929 que las galaxias se estaban expandiendo a un ritmo proporcional a la distancia que las separaba. Esta expansión va, por así decirlo, creando el espacio en el que se van alejando las galaxias, sin que exista un límite o un borde del universo. De nuevo Pop Sci:
En el principio, el universo era un solo punto. ¿Dónde estaba eso? Estaba, y está, en todas partes. Los científicos incluso tienen la prueba: La luz del Big Bang, en la forma de radiación cósmica, llena el cielo en todas direcciones.
Existen dos formas de leer este enunciado –que conecta en un círculo a la ciencia con la poesía. Desde una perspectiva mística podríamos suponer que el centro del universo está en todas partes porque Dios está en todas partes, parafraseando a Borges, “No le basta crear, es cada una de las criaturas de su extraño mundo”. Pero existe una posibilidad más desoladora: la ubicuidad del centro del universo es equivalente a la inexistencia de un centro, de un surtidor y de un axis mundi del cual sujetarnos. Si cada punto y cada uno de nosotros es el centro del universo no existe sentido u orden más que el que nosotros proyectemos al espacio infinito –que es siempre un eco de nuestra mente– y sólo queda el vértigo sin fundamento. Tal vez no se equivocaban aquellos humanistas que concibieron al hombre como el centro del mundo (aunque lo mismo hubieran acertado postulando al conejo que horada la Luna).
Esta difusión uniforme del Big Bang por todo el espacio, de tal forma que cada punto es el centro del universo –y en cierta forma su mismo origen, como un ubicuo omphalos– habilita un eterno retorno a una metáfora que históricamente el hombre ha utilizado para representar a Dios. Borges recoge la evolución de esta metáfora en su ensayo La esfera de Pascal:
Fragmentos de esa biblioteca ilusoria, compilados o fraguados desde el siglo lll, forman lo que se llama el Corpus Hermeticum; en alguno de ellos, o en el Asclepio, que también se atribuyó a Trismegisto, el teólogo francés Alain de Lille -Alanus de Insulis- descubrió a fines del siglo Xll esta fórmula, que las edades venideras no olvidarían: “Dios es una esfera inteligible, cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna”.
Este centro sin circunferencia tendría múltiples avatares, uno de los más ilustres en el filósofo y matemático francés Blaise Pascal:
“La naturaleza es una esfera infinita, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna.” Así publica Brunschvicg el texto, pero la edición crítica de Tourneur (París, 1941), que reproduce las tachaduras y vacilaciones del manuscrito, revela que Pascal empezó a escribir effroyable: “Una esfera espantosa, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna.”
Aquí observamos la profunda dualidad mental que genera un universo con un centro omnipresente. Lo mismo podemos ir del canto místico de la presencia perpetua de la divinidad al terror pesadillesco de un laberinto que se multiplica incesantemente: que se crea, en derredor nuestro, mientras avanzamos y de esta forma es perfectamente inescapable.
Si el centro del universo está en todas partes y “la luz del Big Bang” llena “el cielo en todas direcciones” es posible que la teoría de la Totalidad Implicada de David Bohm, con la que agrega a la historia de una metáfora –aquella de la esfera de Pascal– al holograma, no esté equivocada. Michael Talbot explica lo propuesto por Bohm en su libro El Universo Holográfico:
De la misma forma que toda porción de un holograma contiene la imagen de la totalidad, cada porción del universo contiene la totalidad. Esto significa que si supiéramos el medio de acceder, podríamos encontrar la galaxia de Andrómeda en la huella digital del dedo gordo de nuestra mano izquierda. Podríamos encontrar a Cleopatra conociendo a Julio Cesar por primera vez, ya que en un principio la totalidad del pasado y las impliaciones del futuro están contenidas en cada porción del espacio-tiempo. Cada célula de nuestro cuerpo contiene al cosmos entero.
Ver todo en cada parte, ver nuestro rostro reflejado en el espejo del cosmos (en el vacío partículas de Dios o innumerables budas girando en el polvo, como reza el koan) puede ser la puerta intelectual a esa misma divinidad inherente. Aunque también existe la posibilidad de que en un universo sin eje, sin centro que sujete y sustente la realidad, estemos constantemente alucinando aquello que nos rodea. El solipsismo ad infinitum: cada punto podría estar creando a todos los otros puntos. Cada átomo podría ser su propio universo.
Extracto de la conferencia de Nassim Haramein. El sol crea pequeños agujeros llamados manchas solares, estas manchas no son manchas propiamente como todo el mundo cree, sino que reflejan el verdadero aspecto del sol somo agujero negro, que duran semanas o meses y después se cierran, una especie de “ventanas” espacio-temporales por las que se podría viajar.
Según el Sr. Haramein, cada sol contiene una singularidad, agujero negro, y no sólo eso, sino que todo es un agujero negro. Civilizaciones avanzadas extraterrestres o interdimensionales que deseen acceder a nuestro sistema solar con naves de gran tamaño (tamaño de la Tierra) nave puede hacerlo a través de la puerta estelar de nuestro sol.
Según Nassim Haramein, todos los cuerpos celestes tienen su agujero negro en el interior, por lo tanto la propia Tierra tendría, en algún lugar de su interior, un pequeño agujero negro que es el que genera todas las energías y fuerzas del planeta. Las ventanas a estos agujeros negros son los volcanes. Así como los átomos tendrían su propia singularidad.
Otra cosa importante relacionada con el Sol es que todos los observatorios y misiones espaciales que se dedican a observar el sol son propiedad o están financiadas por El Vaticano.
Ahora, con estas nuevas informaciones, podemos entender mejor por qué los antiguos adoraban tanto al sol, por qué esa obsesión de divinización y culto al Sol, y por qué decían que los dioses habían llegado de las estrellas, es decir, los soles, del firmamento.
La teoría de los universos paralelos habla sobre la existencia de universos complementarios al nuestro, universos que no somos capaces de ver pero que comparten espacio y tiempo con nosotros. La teoría ha sido desarrollada por muchos científicos pero aún nada ha podido ser comprobado. Sin embargo, hoy vamos a exponer algunos de los puntos centrales para poder entender un poco más de qué va esto.
A través de una conferencia ofrecida por Brian Greene en los clásicos seminarios TED, intentaremos explicar los fundamentos más claros de esta teoría, el por qué de la misma, sus limitaciones y sus posibles avances.
Observación del universo
Todas las teorías sobre el origen del universo y sus comportamientos nacen de la observación del mismo. De la misma manera debemos decir que la investigación sobre los universos múltiples tiene sus raíces aquí.
Hoy en día sabemos, gracias a los estudios astronómicos, que el universo se encuentra en expansión y que sigue una conducta de expansión acelerada provocada por una materia a la cual los científicos llaman «materia oscura«. Esta materia oscura está presente en todo el universo y es la que hace que se expanda.
Para poder entender mejor esta aceleración, los científicos intentaron calcular la cantidad de esta materia oscura presente en el universo. El número que obtuvieron fue el siguiente:
Este pequeño número es real, existe y está presente en nuestro cuerpo tanto como en el resto del universo. Sin embargo, dejemos este número un segundo para continuar el análisis completo y luego reencontrarnos con él.
Más allá de los átomos: la teoría de cuerdas
La teoría de las cuerdas es una nueva (o no tan nueva) teoría descrita para explicar la composición total del universo. Hasta hace no mucho tiempo se hablaba de átomos como los compuestos esenciales del universo. Más adelante se habló de partículas subatómicas, pero esta teoría habla de la creencia de algo más allá de estos compuestos: las cuerdas.
La teoría de las cuerdas dice que el componente inicial del universo es una suerte de cuerda. Esta cuerda que vibra como la de un violín es la generadora de todo lo demás. Para entenderlo de una manera sencilla, se dice que la unión de estos diferentes tipos de cuerdas generan un tipo de molécula u otra, y de esta manera la composición del universo.
Por otra parte esta teoría no es del todo aceptada, a causa de ciertas incongruencias internas. Sin embargo, la teoría de los universos paralelos la trae a colación ya que dice contar con las respuestas a estas preguntas sin resolver.
En nuestro mundo existen tres dimensiones aparentes: alto, ancho y profundidad. La teoría de los universos múltiples dice que estas pequeñas cuerdas cuentan con más dimensiones pero que por tratarse de elementos tan pequeños somos incapaces de detectarlas.
La forma y el movimiento de estas cuerdas determinan todo lo que existe en el universo, todas las propiedades de los elementos y sus fuerzas. Sin embargo, desconocer la forma de estas cuerdas nos limita bastante. La teoría de los universos paralelos dice que si conocemos la forma de aquellas dimensiones presentes en estas cuerdas podríamos calcular datos significantivos para entender el universo como la cantidad de materia oscura.
La materia oscura y los universos paralelos
El problema principal de los científicos, dice Brian Greene, es que se han dedicado a intentar entender e investigar el número de materia oscura presente en nuestro universo, sin darse cuenta de que no existe una explicación, ya que no existe un único número para la materia oscura.
Para explicarnos mejor vamos a volver a la teoría de las cuerdas. Como no conocemos la forma de la dimensión de estas cuerdas no podemos hacer lecturas sobre las mismas, sin embargo sabemos que nuestro universo cuenta con ese número de materia oscura. Otros universos determinados por las mismas cuerdas cuentan con otro número de materia oscura, por esta razón no existe ninguna explicación científica de por qué «ese» número para nuestra materia oscura y no otro.
La razón es que «ese» número es el que permite a nuestra forma de vida pertenecer a este universo y no otro y por eso estamos aquí.
En el caso de que pensemos en otros universos como posibles albergadores de nuestra forma de vida podemos decir que si su número de materia oscura es más elevado tendrá una aceleración tan rápida que las galaxias como las conocemos no podrían formarse. Lo cual no quita la posibilidad de otras formas de vida, pero nunca una como la nuestra.
En caso de que el número de materia oscura fuera menor que el de nuestro universo, se retroatraería nuevamente a su centro por falta de fuerza y se cerraría sin tampoco poder formar galaxias.
Teoría de la Inflación Cósmica
Pero qué hace que todo esto cierre y que debamos creer en la teoría de universos paralelos. Bueno, la respuesta se encuentra detrás de la teoría de la Inflación Cósmica.
Si regresamos al inicio del universo, más exactamente al momento del Big Bang, la teoría dice que este fenómeno no fue algo que durase un solo momento, ya que esta cantidad de energía no puede explotar toda al mismo tiempo. La teoría de la Inflación Cósmica dice que sucesivos Big Bangs tuvieron lugar gracias a esta cantidad de energía y de esta manera se crearon diferentes universos.
Para ser más claros, digamos que unas explosiones detrás de otras crearon varios universos y estos universos se encuentran flotando en una suerte de piscina unos con otros. Hoy en día podemos observar la fuerza con la que fue creado nuestro universo gracias a una lectura del mismo, donde podemos encontrar una marca de la expansión.
Cada uno de los otros universos creados en estos sucesivos Big Bangsdiferentes universos puede ser posible.
Una vez más debemos volver a la teoría de las cuerdas, ya que aquí encontraremos el fundamento a las diferentes formas de las diferentes dimensiones de estas cuerdas. Cada universo contará con cuerdas de diferentes formas creando a su vez diferentes universos.
Nosotros, la raza humana, nos encontramos en este universo y no en otro simplemente porque nuestro universo cuenta con las características necesarias para albergar nuestra forma de vida, como ya hemos dicho antes.
Entonces, no es necesario preguntar «qué es ese número», sino preguntarse «por qué ese número», y la respuesta es muy sencilla, como también dijimos antes: es este universo y no otro porque este nos ofreció los elementos y las condiciones necesarias para desarrollar un tipo de vida como la nuestra.
La teoría de los universos paralelos, ¿se puede confirmar?
Está claro que no podemos confiar 100% en la teoría si no vemos forma de comprobarla, pero existe una remota forma de confirmarla: si la teoría de los universos paralelos está en lo cierto, estos universos metidos dentro de la piscina en algún momento deberían llegar a tocarse y colisionar, dejando una huella como la ofrecida por la fuerza provocada por el Big Bang.
Si una perturbación de estas características afectara nuestro universo seríamos capaces de confirmar todo lo antes dicho, pero al parecer esto aún no ha ocurrido, o aún no ha llegado hasta nosotros.
Por último, Brian Greene dice que gracias a la continua expansión de nuestro universo, llegará un momento en que el tamaño del mismo ya sea ilimitado, por lo menos para que nuestra especie lo pueda detectar. En ese momento los investigadores serán incapaces de leer estas huellas energéticas hechas por el Big Bang o por una posible colisión de universo.
Esto nos lleva al problema de qué ocurrirá entonces: esos futuros investigadores podrían leer las cosas escritas hoy en día sin lograr comprobarlas o limitarse a pensar que el universo es uno e ilimitado gracias a lo revelado por su propia experiencia.
Esto nos dice que tal vez debamos ver más allá de nuestro propio horizonte para entender qué sucede y cómo nos rodea. Por esta razón también debemos abrir los ojos a teorías como las de los universos múltiples, ya que a pesar de no estar presentes pueden estar más allá de lo que podamos percibir.
John Hagelin es uno de los físicos cuánticos más comprometidos por la paz mundial. Trabaja en todo el mundo creando grupos de miles de meditadores entrenados para crear ondas de paz en el planeta, con un sistema que está dando que hablar en los entornos académicos y científicos. Utilizar la meditación trascendental en forma masiva para acabar con las guerras y la violencia en la Tierra.
Bianca Atwell le entrevista en la ciudad de Mexicali, en el entorno del VI Congreso Internacional de la Ciencia del Nuevo Paradigma en la Educación
En el siguiente vídeo, Bianca entrevista al físico cuántico e investigador del CERN (Gran Colisionador de Hadrones) John Hagelin, uno de los primeros científicos que ha aplicado activamente la teoría del campo unificado supersimétrico al bienestar de la humanidad. Presidente de la Fundación David Lynch para una Educación Basada en la Conciencia de Paz Mundial, presidente del Instituto de Ciencia, Tecnología y Políticas Públicas de la Universidad Maharishi y director internacional de la Unión Global de Científicos por la Paz.
Una conversación en la que ambos sobrevuelan las dinámicas del Universo, las partículas “encantadas”, las supercuerdas y la influencia de la meditación trascendental en la conducta colectiva.
Es emocinante el momento en el que Bianca le pregunta por el gran cambio que se está llevando a cabo en la humanidad. Un mensaje maravilloso de esperanza global…
Nassim Haramein 3.0 – Crossing The Event Horizon (conferencia de abril de 2005)
Todo Es Un Agujero Negro
La siguiente presentación fue filmada en abril de 2005. Nos honra poder traerles el trabajo de un pionero de la investigación científica. Esto es el resultado de 20 años de investigación en varios campos tales como: física avanzada, cosmología, biología, civilizaciones antiguas, filosofía y estudios de conciencia.
Recomendamos ver estos capítulos en secuencia, sin dejar largos lapsos de tiempo de espera entre cada capítulo, en orden de asegurar la comprensión del material para un mayor beneficio.El material que se expone es muy revelador. Comparta esta información con familiares y amigos. Recuéstese, disfrute y prepárese para una aventura emocionante.
Al igual que la noche es la ausencia de Luz, llamamos defecto a la escasa presencia de una cualidad...
Cuida tus Pensamientos porque se volverán Palabras.
Cuida tus Palabras porque se volverán Actos.
Cuida tus Actos porque se harán Costumbre.
Cuida tus Costumbres porque forjarán tu Carácter.
Cuida tu Carácter porque formará tu destino.
Y tu Destino será tu Vida.
Te das cuenta que toda la materia es simplemente energía condensada a una baja vibración – que somos todos una conciencia colectiva experimentándose a si misma de manera subjetiva. No hay tal cosa como la muerte, la vida es solo un sueño y somos la imaginación de nosotros mismos."
No existe en si la muerte.
A la mente le fascina flagelarse con el ayer
o sufrir con el mañana,
mientras la vida se escapa en el ahora.
El 11 de septiembre, recibí una actualización importante sobre el inminente lanzamiento público de tecnologías curativas avanzadas que se están produciendo en masa en la Luna, como resultado de los Acuerdos de Júpiter que involucran a oficiales militares y de programas espaciales de 14 naciones y compañías aeroespaciales de vanguardia que ocurrió en julio. L […]
Cosmic DT: Traducimos por completo el mensaje del Dr. Steven Greer transmitido en vivo el miércoles pasado 19-MAY-2021, explicando el por qué el abogado de Disclosure Project, Daniel Sheehan, está representando a Luis Elizondo. Fuente: https://divulgaciontotal.com/w/?p=16943 Si realmente el Proyecto Blue Beam llegase a producirse solo indicaría la desesperac […]
1. AUTO-MANIFESTACION:Liberarse del “Juego de Culpabilidad Víctima-Victimario” y tener la disposición para asumir con responsabilidad todas las manifestaciones percibibles como proyecciones directas de un aprendizaje previsto aprendiendo desde la conciencia personal / Impronta o Plantilla del ADN.2. AUTO-SOBERANÍA:Liberarse de la necesidad de ser aprobado o […]
En lo que concierne a los mantras, hay dos tipos.Un primer grupo pueden ser creados por seres que poseen inteligencia y sabiduría trascendente. Se los llama mantra-nombre pues la parte central de los mismos está constituida por el nombre de la divinidad o un santo al cual se implora y sobre el que se medita. Por ejemplo, el mantra de Milarepa es “OM AH GURU […]
Después de la apertura del Séptimo Portal 11:11 y ahora con la influencia del Cinturón de Fotones han aparecido algunos nuevos fenómenos que mucha gente describe sin explicación. ¿Se está levantando el velo? ¿Estamos comenzando a ver lo inadvertido, lo invisible?Síntomas Energéticos:1) Encuentro con personas del mismo grupo de almas. Nos encontramos con una […]
España se encuentra sumida en una orquestada deriva totalitaria disfrazada de progresismo que alcanza todos los niveles sociales, uno de ellos es el vomitivo lenguaje inclusivo con el que pretenden degenerar nuestra lengua con vaya Vd. a saber qué fines … Sigue leyendo →
Crisis, guerras, pandemias, atentados, desastres, caos… ¿Aún crees que esto lo va a solucionar el partido político de turno de tu país? Si quieres saber quién está detrás del supuesto caos en el que vivimos continuamente, dedica media hora a … Sigue leyendo →
Generando un nuevo ser. Nada volverá a ser igual. Los tiempos han cambiado. Por un lado, tenemos la censura de los medios y por otro la gente que no quiere darse cuenta que esos medios están censurados. Hace 10 años había que mirar por el telescopio, hoy, es urgente mirar por el microscopio y nada … Continuar leyendo "Los nuevos tiempos."
Cuando el futuro es presente y continuo. Lo cierto es que estamos rodeados de cosas inteligentes. Nunca antes de hoy cobra más sentido la expresión de nuestro ya vetusto artículo 6 del código civil que reza así: » La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento» y este precepto nos alcanza a los … Continuar leyendo "Cosas Inteligentes. IA: biohackin […]
HOY CON LUNA LLENALOS PASOS SECRETOS DE MAGIACÓMO HABLAS ES LO QUE TE PASA.DIJIMOS QUE LA PALABRA ES DIVINA PORQUE TIENE PODERSi no me equivoco, no puedo ser iniciado. Si no hay caos no hay orden.La palabra pone orden.Ordenar viene de Orden y son la misma palabra que dala Orden para poner Orden.En la palabra reside el poder.Tu carta Natal es tu Karma.Usa tu […]
LA MAGIA DE LA MATRIX. ¿SABES DONDE ESTÁS EN ESTE MOMENTO?ESTÁS RODEADO POR LA ETERNIDADLa Magia tiene sus propias leyes. Unas leyes que sirven para comprender cómo funciona la Matrix..El Caos - IdeaEl orden - PalabraLa forma - el cómoEl oráculo - la cosa …Antes de aventurarnos en la aplicación del Método del Mago a las Negociaciones con la Matrix, algo lite […]