Fuente: Hipatia
Posts Tagged ‘neutrones’
Nassim Haramein 1.0/2.0/3.0/4.0 Cruzando el horizonte de sucesos (COMPLETO)
Posted in activismo, AstroBiología, Astrofísica General, ASTRONOMIA, Binomio-Euler-Fibonacci, ciencia, ciencia conciencia, CIENCIA ESPIRITUAL, CONOCIMIENTO OLVIDADO-AMNESIA COLECTIVA, CROP CIRCLE, Ecuación de Euler, Energías Libres-tecnologías-Estructura fractal de los armónicos, espiritualidad, evidencias incómodas, fisica cuantica, Genética y Exogenética, GEOMETRIA SAGRADA-FLOR DE LA VIDA-ESPIRAL LOGARITMICA-NUMERO AUREO-PROPORCION DORADA, HiperGeometría Espacial, Información para la conciencia, mente creativa, Metodología, Modelo científico siglo XXI, MUNDOS OCULTOS-CIUDADES INTRATERRENAS-CIVILIZACIONES PERDIDAS-SERES MULTIDIMENSIONALES, nueva ciencia, NUEVAS FORMAS, nuevos descubrimientos, radiofrecuencia cuantica diferencial - Química Cuántica Diferencial - Física Cuántica Diferencial, revelaciones, Universo Fractal, tagged ADN, atomo, aura, biologia, campo cuántico, campo de informacion, Campos de torsion, ciencia, cientifico, civilizaciones antiguas, civilizaciones perdidas, Conferencias, consciencia, cosmología, cosmología mística, CROP CIRCLE, crossing the event horizon, cruzando el horizonte de sucesos, Cuántico, despertar de conciencia, dimension - dimensiones - multidimensional, el Proton de Schwarzschild, el vacio, energia, energia cosmica, ESPIRAL LOGARITMICA.GEOMETRIA SAGRADA, espiritu, estructura átomica, estructura del universo, Estructura del Vacío, Estructura fractal de los armónicos, estructura fractal del universo, exociencia, física avanzada, fisica atomica, fisica cuantica, Fisica cuántica - Física cuántica gravitacional, fisica molecular, frecuencias, horizonte de sucesos, merkabha, MULTIDIMENSIONAL, Nassim Haramein, Nassim Haramein crossing the event horizon, neutrinos, neutrones, Omniverso, particula de dios, particulas, patrones fractales, piramides, proton, proton de swartzchild, protones, punto zero, radiofrecuencia cuantica diferencial - Física Cuántica Diferencial, Radiofrecuencia y conciencia, resonancias - Resonancias Schumann, Schwarzschild, teoria del campo unificado, Teoria unificada, tetraedro, universo electrico on septiembre 4, 2011| 1 Comment »
Nassim Haramein, en Australia Feb-2010
Posted in Astrofísica General, ASTRONOMIA, Binomio-Euler-Fibonacci, ciencia, ciencia conciencia, CIENCIA ESPIRITUAL, Ecuación de Euler, Energías Libres-tecnologías-Estructura fractal de los armónicos, evidencias incómodas, fisica cuantica, GEOMETRIA SAGRADA-FLOR DE LA VIDA-ESPIRAL LOGARITMICA-NUMERO AUREO-PROPORCION DORADA, HiperGeometría Espacial, Información para la conciencia, Metodología, Modelo científico siglo XXI, NUEVAS FORMAS, nuevas tecnologias, nuevos descubrimientos, radiofrecuencia cuantica diferencial - Química Cuántica Diferencial - Física Cuántica Diferencial, revelaciones, tagged 2012, agujero negro, bioenergetica, CAMBIOS EN EL ADN, ciencia, despertar de conciencia, dimension - dimensiones - multidimensional, electrones, energia, energia cosmica, energia punto cero, energia universal, energia vorticial, ESPIRAL LOGARITMICA.GEOMETRIA SAGRADA, Estructura fractal de los armónicos, estructura fractal del universo, evolucion, fisica cuantica, Fisica cuántica - Física cuántica gravitacional, frecuencias, mecanica cuántica, mecanica universal, MULTIDIMENSIONAL, Nassim Haramein, neutrinos, neutrones, particula de dios, particulas, patrones fractales, proton de swartzchild, protones, radiofrecuencia cuantica diferencial - Física Cuántica Diferencial, Radiofrecuencia y conciencia, resonancias - Resonancias Schumann, universo, universo electrico, Universo fractal on junio 20, 2011| Leave a Comment »
Excelente disertacion de Nassim, explicando con mas detalles su controversial postulado del “Proton de Swartzchild” junto a otros datos super intersantes sobre fisica subatomica que tienen mucho en comun con postulados filosoficos y espirituales de todos los tiempos.
Esta disertacion era un poco mas larga pero me tome el atrevimiento de sacar la introduccion sobre las dimensiones que ya se encuentra en otros videos de Nassim.
Fuente: ezenagual
El pensador del pensamiento (La búsqueda científica del alma)
Posted in activismo, Binomio-Euler-Fibonacci, ciencia, ciencia conciencia, CIENCIA ESPIRITUAL, Ecuación de Euler, espiritualidad, exociencia, fisica cuantica, GEOMETRIA SAGRADA-FLOR DE LA VIDA-ESPIRAL LOGARITMICA-NUMERO AUREO-PROPORCION DORADA, HiperGeometría Espacial, Información para la conciencia, Interacciones Fuertes, mente creativa, Metodología, Modelo científico siglo XXI, NUEVAS FORMAS, radiofrecuencia cuantica diferencial - Química Cuántica Diferencial - Física Cuántica Diferencial, revelaciones, Universo Fractal, tagged Amit Goswani, bioenergetica, Deepak Chopra, despertar de conciencia, el átomo, electromagnetismo, electrones, energia, energia cosmica, física cuántica, fisica atomica, frecuencias, Fred Alan Wolf, gravedad, Heinsenberg, interacción nuclear débil, interacción nuclear fuerte, Las 4 Fuerzas fundamentales del Universo, mecanica cuántica, negativo, neutrones, nucleones, positivo, protones, radiofrecuencia cuantica diferencial - Física Cuántica Diferencial, resonancias - Resonancias Schumann, teoría de la relatividad, Universo fractal, William Tyler on agosto 14, 2010| Leave a Comment »
Siguen los aportes y las perspectivas que unen la ciencia y la espiritualidad…
*****************
Los descubrimientos en física cuántica cada vez nos acercan más a lo místico, casi como magia, se abre un nuevo universo de increíbles posibilidades
‘El tiempo es una experiencia subjetiva…. y no se pueden medir las experiencias subjetivas…. es como intentar averiguar la raiz cuadrada de un soneto…. El tiempo es eternidad cuantificada como se cuantifica en la conciencia…. ¿donde está el experimentador?….. El alma…. el pensador del pensamiento…. estamos en este mundo pero no somos de él…’ Deepak Chopra.
La física cuántica nos revela que el observador y lo observado son parte de lo mismo, el pintor y el lienzo a la vez. Sin el observador, no existiría el objeto de observación. La experiencia así se transforma en absolutamente subjetiva, ya que el observador modifica el rango de probabilidad por el sólo hecho de observar, de dar atención (energía consciente) al objeto de observación.
La búsqueda científica del alma
En las últimas décadas, los experimentos en el campo de la neurología han ido encaminados a encontrar donde reside la conciencia. Fred Alan Wolf, doctor en física por la universidad UCLA, filósofo, conferenciante y escritor lo explica así: “Los científicos hemos tratado de encontrar al observador, de encontrar la respuesta a quién está al mando del cerebro: sí, hemos ido a cada uno de los escondrijos del cerebro a encontrar el observador y no lo hemos hallado; no hemos encontrado a nadie dentro del cerebro, nadie en las regiones corticales del cerebro pero todos tenemos esa sensacion de ser el observador”.
En palabras de este científico, las puertas para la existencia del alma están abiertas de par en par: “Sabemos lo que el observador hace pero no sabemos quién o qué cosa es el observador”.
El átomo…. ¿la piedra fundamental?
Aunque ya los filósofos griegos especularon con su existencia, el átomo es una realidad científica desde principios de siglo XX. La física atómica dio paso a la teoría de la relatividad y de ahí, a la física cuántica. En las escuelas de todo el mundo se enseña hoy día que el átomo está compuesto de partículas de signo positivo (protones) y neutras (neutrones) en su núcleo y de signo negativo (electrones) girando a su alrededor. En realidad no está demostrado que los electrones sean de signo negativo sino que son de signo contrario a los nucleones (partículas del núcleo).
Su organización recuerda extraordinariamente a la del Universo, con electrones girando alrededor de un núcleo a 60.000 km/seg. Si el átomo tuviera el tamaño de un estadio de fútbol, el núcleo sería del tamaño de una arveja y los electrones serían como granos de arena.
Lo que la mayoría desconocíamos es que la materia de la que se componen los átomos es prácticamente inexistente. En palabras de William Tyler, profesor emérito de ingeniería y ciencia de la materia en la universidad de Stanford, “la materia no es estática y predecible. Dentro de los átomos y moléculas, las partículas ocupan un lugar insignificante: el resto es vacío”.
En otras palabras, se puede decir que el átomo no es una realidad terminada sino mucho más maleable de lo que pensábamos. El físico Amit Goswani es rotundo: “Heinsenberg, el codescubridor de la mecánica cuántica, fue muy claro al respecto; los átomos no son cosas, son TENDENCIAS. Así que, en lugar de pensar en átomos como cosas, tienes que pensar en posibilidades, posibilidades de la consciencia. La física cuántica solo calcula posibilidades, así que la pregunta viene rápidamente a nuestras mentes, ¿quién elige de entre esas posibilidades para que se produzca mi experiencia actual?. La respuesta de la física cuántica es rotunda: La conciencia está envuelta, el observador no puede ser ignorado”. Nosotros moldeamos la realidad.
Las 4 Fuerzas fundamentales del Universo
Las fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro:
1. La gravedad
Es la fuerza de atracción ejerce un cuerpo material sobre otro, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito. En el Universo toda la materia se mueve a causa de ésta y otras fuerzas. La gravedad depende de la masa de los objectos y de la distancia que los separa. Cuanto más masa tienen y más cerca están, mayor es la fuerza. Cuando se separan el doble, la fuerza se reduce a un cuarto. La gravedad actúa como si toda la masa de un cuerpo se concentrase en un único punto, el centro de gravedad. La zona esférica alrededor de un cuerpo donde actúa su gravedad es el campo gravitacional.
2. El electromagnetismo
La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria, tiene dos sentidos (positivo y negativo) y su alcance es infinito. Es la fuerza que permite la electricidad que ilumina nuestras casas y el magnetismo de los imanes. La partícula que se encarga de esto es la misma responsable que la luz; el fotón. En el fondo, es la que mantiene a los electrones orbitando alrededor del núcleo del átomo, así que es la que gobierna a escala atómica.
3. La fuerza o interacción nuclear fuerte
Es la que mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones (componentes del núcleo) cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza electromagnética. Esta fuerza es ejercida por una familia de partículas denominadas ‘gluones’, del inglés ‘glue’, que quiere decir ‘pegamento’.
4. La fuerza o interacción nuclear débil
Es la responsable de la desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de interacción. Su intensidad es menor que la de la fuerza electromagnética y su alcance es aún menor que el de la interacción nuclear fuerte. Es la fuerza responsable de la radiactividad. Y la partícula responsable se llama ‘Bosón de Gauge’.
Actualmente se está buscando la famosa ‘partícula de Dios’, o Bosón de Higgs, que es la que hipotéticamente dotaría de masa a la materia. Los estudios se están realizando en el CERN de Suiza, en la frontera con Francia, con el Gran Colisionador de Hadrones, o ‘la máquina de Dios’.
Gentileza, JML
Texto extraído de: http://www.vidapositiva.com/El-pensador-del-pensamiento.html
Visto en:Conciencia Cuantica