En estos tiempos en los que los despiertos están dando lo mejor de sí mismos (y también, los malos, hay que reconocerlo), un veterano de la Red Jedi ha elaborado un vídeo sobre el origen de nuestra especie y los Annunaki babilónicos de una calidad y una elegancia a la altura del National Geographic.
Si os cuento que la persona que lo ha realizado (”elquehavistoelsol”) tiene un trabajo que nada tiene que ver con el cine o la TV, todavía valoraréis más la esquisita facturación de este pedazo de historia suprimida.
Posts Tagged ‘antiguas civilizaciones’
Más de 1.000 códices mayas descubiertos en el sótano del museo – Profecía Maya de plenitud el 21 de diciembre, 2012
Posted in activismo, actualidad, arqueologia - ooparts, Arte y cultura, ciencia, ciencia conciencia, CIENCIA ESPIRITUAL, ciencia ovni, CONOCIMIENTO OLVIDADO-AMNESIA COLECTIVA, espiritualidad, evidencias incómodas, exopolitica, Historia - Historia oculta - Culturas antigüas, Información para la conciencia, Metodología, nuevos descubrimientos, ovnis-avistamientos-actividad paranormal-exociencia, PROFECIAS-PSICOGRAFIAS-FACULTADES PARANORMALES, revelaciones, Sucesos extraños -Sucesos anòmalos - Eventos extraordinarios, tagged 1.000 códices mayas descubiertos, 2012, 2012 profecías mayas, antiguas civilizaciones, antiguos Mayas, calendario Maya, civilizacion maya, civilizaciones antiguas, civilizaciones avanzadas, civilizaciones perdidas, codice de dresden, codices mayas, codices mayas 2011, conocimiento olvidado, despertar de conciencia, evolucion, exopolitica, Exopolitica-exopolitic, EXTRATERRESTRES, historia, intervención extraterrestre, las profecías mayas, Maya Prophecy, mayas galácticos, misterios mayas, ocultacion de pruebas, ovnis-avistamientos-actividad paranormal-exociencia, profecias mayas on noviembre 24, 2011| 5 Comments »
(Chichén Itzá) – El Consejo Maya Itzá ha confirmado la incorporación de dos códices mayas desconocidos. Para demostrar la autenticidad, los códices han sido sometidos a la prueba del carbono, y está refrendado por dos universidades diferentes. Uno de los códices se llama el Codex Windcall es de 13 páginas y se despliega como un acordeón para mostrar 13 páginas en la parte trasera también.
En la primera página del códice, muestra a cinco mayas haciendo una ceremonia, mientras que la celebración de cinco calaveras de cristal. Los cráneos se utilizan durante todo el códice hasta la última página, donde aparece una transformación que tiene lugar en Chichén Itzá.
De acuerdo con el anciano Maya Hunbatz Men, estos códices fueron descubiertos en un museo de Los Ángeles. Hunbatz pidió a Drunvalo Melchizedek que obtuviera los códices originales del museo, pero al consultar con el conservador del museo, se le negaron debido a las nuevas leyes de antigüedades.
Sin embargo, el comisario informó a Melchizedek que había más de 1.000 códices en el sótano del museo, procedentes de una colección Randolph Hurst derivados de la década de 1920. Que tomaría un tiempo considerable, alrededor de 10 años, para comprar estos artículos, por lo que sugirió Melchizedek a Hunbatz que los códices fueran a fotografiados. Melchizedek estima que un total de 75.000 páginas están disponibles para ser fotografiados y analizados.
Generalmente se cree que los calendarios mayas se utilizaban para registrar los ciclos en el tiempo. Melquis que no había ningún ciclo que terminó el 28 de octubre de 2011. Sin embargo, Drunvalo agregó que un ciclo se termina el 21 de diciembre de 2012, cuando se produce la alineación galáctica. En ese momento, los ciclos comenzaran de nuevo.
El calendario maya de cuenta larga y la precesión de los equinoccios al final el 21 de diciembre de 2012. Drunvalo agregó: “Eso no quiere decir que la culminación de las profecías se lleva a cabo” según lo acordado por el anciano Maya, Don Cirilo. Hay una ventana de tiempo en el que las profecías mayas se pueden cumplir, que comenzó en octubre de 2007 y que termina a finales de noviembre a diciembre de 2015.
Los mayas creen que en este momento actual en el tiempo, los códices son del mundo, porque pueden proporcionar una comprensión de los acontecimientos que fueron profetizados para ocurrir hace cientos de años. Además, los mayas son alentadores todo el proceso que se filmará para que puedan explicar lo que están haciendo y por qué lo están haciendo, debido a las implicaciones para mundo en todos los niveles.
Si eso no fuera suficiente, un cazador de tesoros en contacto con Melchizedek ha afirmado que había descubierto siete códices más que quería que le ayudara a Melchizedek a devolver a los mayas. El cazador de tesoros profesional fotografió los códices y los envió Melchizedek en CD, que luego las remitirá al Consejo Maya Itzá. Una vez confirmado que estos códices eran auténticos, los mayas puestos en contacto con Melchizedek para informarle de cómo los siete códices fueron “las piezas esenciales de la información que necesitábamos. Así es como ir de 4 ª dimensión”.
“La profecía que realmente está sucediendo, ya se dijo”, afirmó. Melchizedek “Se dijo que comenzaría en 2010, cuando todo se iba a empezar a desplegar y que todavía se mueve rápidamente hacia adelante y su conocimiento se volvió hacia ellos en este momento.”
Esta es la razón por las calaveras de cristal están siendo llevados a través de los Estados Unidos, en este momento en el que las ceremonias se están llevando a cabo en lugares específicos, en Los Ángeles.
Asombrosamente, el gobierno no permitirá que al Consejo Maya Itzá hacer una ceremonia el 21 de diciembre de 2012 a las pirámides de Chichén Itzá. Desde el punto de vista Maya, si no hacen estas ceremonias, significará el final de la vida para el planeta.
Aproximadamente 3-4 meses atrás, una corporación con un apoyo financiero fuerte llamado Unificar la Tierra (cuyo único propósito es traer la unidad al planeta) había arrendado las pirámides de Chichén Itzá el 21 de diciembre de 2012 para que el Consejo Itzá Maya pudiera llevar a cabo su ceremonia.
Este evento se espera que sea televisado a 2,5 millones de personas. Después de la ceremonia, los ancianos mayas hablarán al mundo durante unos 30 minutos.
http://creteislandnews.com/?p=1022
N del CIO: En junio del 2002 en una conversación privada en la ciudad de Bogotá-Colombia, con el abuelo Maya Cirilo Perez Oxlaj “Lobo Errante” le pregunté porque su cultura se había mantenido tantos años en silencio sin trasmitir la sabiduría que según el les habían trasmitido “Los Abuelos” (así llamó a los extraterrestres Playadinos que estuvieron en contacto con su raza desde el “amanecer de la vida en la Tierra)?, y me respondió; porque aun no es el tiempo.
Bien parece que el tiempo ha llegado según lo anticipa este informe y ese tiempo es el 21 de diciembre del 2012 en el que esta milenaria cultura anunciara el mojón 0, para el nacimiento de una humanidad con una conciencia diferente…vaya si hace falta que eso ocurra, si no lo logramos, nos quedará solo un gesto ¡Que Dios se apiade de nosotros!
JAS-CIO
Fuente: Alternativa Extraterrestre
¿ Hace 2000 millones de años una civilización desconocida, usaba reactores nucleares en África ?
Posted in actualidad, arqueologia - ooparts, ciencia, Derecho Internacional Público, evidencias incómodas, general, Geofísica-Geología-meteorología, Información para la conciencia, MUNDOS OCULTOS-CIUDADES INTRATERRENAS-CIVILIZACIONES PERDIDAS-SERES MULTIDIMENSIONALES, nuevos descubrimientos, revelaciones, tagged antiguas civilizaciones, censurado, ciencia, civilizaciones antiguas, civilizaciones avanzadas en la prehistoria, civilizaciones desconocidas, civilizaciones perdidas, depósito de uranio en Gabón, desecho de una reacción nuclear, desechos de uranio, energía nuclear en la antiguedad, energia, energia atómica, gigantesco reactor de Gabón, historia oculta de la humanidad, intervención extraterrestre, minas de Oklo, monstruo atómico, ocultacion de pruebas, pasado remoto de la historia del planeta, reactor nuclear de 2000 millones de años, reactor nuclear de Gabón con 2000 millone de años on julio 15, 2011| 1 Comment »
¿Es posible que una casualidad geológica haya dado lugar a reactores nucleares “naturales” mejor acondicionados que los reactores actuales? En África, una montaña guarda depósitos con desechos de uranio que hacen suponer la existencia de civilizaciones avanzadas en la prehistoria.

Lo llamaban el “monstruo atómico”. En todo el planeta no había productor de energía nuclear más grande y más eficiente. Paredes en ángulo inclinado, aislamiento para residuos nucleares y el mejor sistema de refrigeración que la ingeniería pudiera desarrollar. Tenía una estructura tan bien diseñada que podía haberse mantenido en funcionamiento por siempre. Por eso, después del período de “la gran aniquilación”, muchas civilizaciones posteriores intentaron aprovechar lo que había quedado del “monstruo” para regresar a los tiempos de gloria. Pero el edificio estaba demasiado desvencijado y el sistema de reciclado del uranio ya no funcionaba. Al final, con el correr de los milenios, las paredes y los canales de enfriamiento se oxidaron, se corroyeron y terminaron por confundirse con la montaña que algún día los había albergado. Millones de años más tarde, el único vestigio de que un emplazamiento tecnológico había existido en aquel lugar era el material empobrecido; el resto del reactor era irreconocible.
Este panorama ficticio podría no haber sido muy distinto del real si tenemos en cuenta que para muchos científicos la existencia del “Reactor nuclear de Gabón”, un gigantesco depósito de uranio hallado en África a principios de los setenta, es un fenómeno que nunca podría haber ocurrido en forma natural.
De una antigüedad aproximada de 2.000 millones de años, las minas de Oklo, en la República de Gabón, saltaron a la luz internacional cuando una empresa francesa descubrió que su uranio ya había sido extraído y utilizado.
Después de analizar muestras de la mina, los técnicos de la Central Nuclear de Tricastin descubrieron que el mineral no servía para fines industriales. Sospechando un posible fraude por parte de la empresa que lo exportaba, la central de Tricastin decidió investigar por qué las muestras de uranio normales tenían aproximadamente un 0,7% de material aprovechable, mientras que las de Oklo apenas se acercaban al 0,3%. Cuando se confirmó que el material parecía el desecho de una reacción nuclear, investigadores de todo el mundo viajaron a estudiar el yacimiento.
Después de exhaustivos análisis químicos y geológicos, la comunidad científica por unanimidad llegó a una escalofriante conclusión: las minas de uranio de Gabón no podían haber sido otra cosa que un reactor de 35.000 km2, que inició su trabajo hace 2.000 millones de años y se mantuvo en funcionamiento durante otros 500 mil.
Estas cifras descomunales hicieron que muchos especialistas se devanaran los sesos pensando en una posible explicación. Pero cuarenta años después, el caso de Gabón aún despierta los mismos e incómodos interrogantes que en su inicio. ¿Qué o quiénes habían estado usando energía nuclear antes de que cualquier civilización pisara la Tierra? ¿Cómo lograron diseñar un complejo de reactores tan grande? ¿Cómo lo mantuvieron en funcionamiento por tanto tiempo?
La explicación inverosímil
En el afán de explicar el origen del reactor, los científicos acudieron a una vieja teoría del químico japonés Kazuo Kuroda, quien años antes había sido ridiculizado tras postularla.
Kuroda expuso que una reacción nuclear podía tener lugar sin que la mano del hombre interviniese si se daban en la naturaleza una serie de condiciones esenciales: un depósito de uranio con el tamaño adecuado, un mineral con una proporción elevada de uranio fisible, un elemento que actúe como moderador y la ausencia de partículas disueltas que dificulten la reacción.
Pero si bien tres de las condiciones de Kuroda eran altamente improbables, aún más difícil de explicar era cómo una reacción nuclear natural podía haberse mantenido equilibrada sin que el núcleo de uranio se apagase o fundiese durante el lapso estimado de 500 mil años. Por esta razón, los científicos sumaron a la hipótesis de Kuroda un último factor: un sistema geológico casual que permitiera la entrada de agua a los depósitos y la salida del vapor de reacción.
Se calcula que hace muchos millones de años, la proporción de uranio fisible en la naturaleza era mucho mayor (cerca de un 3% del mineral), un hecho clave para que una supuesta reacción pudiera tener lugar. En base a este factor, los científicos propusieron que cada tres horas los depósitos de uranio podían haberse activado de forma espontánea cuando se inundaban con agua filtrada de las grietas, generando calor y apagándose cuando el agua, que actuaba como moderador, se evaporaba por completo.
No obstante, según la teoría de Kuroda, el agua necesaria debía tener una buena proporción de deuterio (agua pesada) y debía estar ausente de cualquier partícula que pudiera detener los neutrones en la reacción. ¿Podía agua que se filtraba por las rocas tener estas condiciones tan excepcionales? ¿Podía hallarse en la naturaleza un líquido que hoy requiere de un elaborado proceso de producción?
Ingeniería de punta
Después de una serie de análisis geológicos, los investigadores descubrieron que el reactor de Oklo aún guardaba una última sorpresa: los “depósitos” de desechos adoptaban una disposición tal, que a pesar de haber transcurrido millones de años la radiactividad no había logrado escapar afuera de la mina. De hecho, se calculó que el impacto termal de los reactores en funcionamiento no debía haber superado un radio de acción de más de 40 metros. Los científicos reconocieron la incapacidad de emular un sistema de desechos tan eficiente, y el reactor aún se estudia con el fin de diseñar nuevas tecnologías en base a su estructura.
En pocas palabras, el gigantesco reactor de Gabón se encontraba mejor diseñado que cualquier reactor moderno.
Por eso, a pesar de que la teoría de los “reactores naturales” es hoy la más difundida a nivel académico, sobre el yacimiento de Oklo aún aguardan muchos interrogantes sin ser contestados.
¿Por qué el uranio fue encontrado en depósitos bien delimitados y no esparcido en forma azarosa por todo el terreno? ¿Pudo una reacción espontánea haberse dado en forma independiente veinte veces distintas en todo el yacimiento? ¿Por qué este fenómeno se daría única y exclusivamente en África y no en otros puntos del planeta? ¿Pueden casualmente las paredes de una mina conformar un diseño tal que la radiactividad no migre fuera de la misma? Pero por sobre todo: ¿qué sucedió exactamente en Gabón hace 2.000 millones de años?
Fuente: LaGranÉpoca
Visto en Despertando.me
2012 – Vivimos en un tiempo extraordinario
Posted in ciencia, ciencia conciencia, CIENCIA ESPIRITUAL, CONOCIMIENTO OLVIDADO-AMNESIA COLECTIVA, espiritualidad, evidencias incómodas, exociencia, Información para la conciencia, Metodología, Modelo científico siglo XXI, MUNDOS OCULTOS-CIUDADES INTRATERRENAS-CIVILIZACIONES PERDIDAS-SERES MULTIDIMENSIONALES, nuevos descubrimientos, PROFECIAS-PSICOGRAFIAS-FACULTADES PARANORMALES, revelaciones, tagged 2012, 2012 salto cuántico dimensional, ADN, amor incondicional, antiguas civilizaciones, antiguas culturas, aura, CAMBIOS EN EL ADN, ciclo procesional, ciclos cósmicos, Ciclos del Tiempo, ciclos solares, ciencia, civilizacionas extinguidas, civilizaciones antiguas, civilizaciones perdidas, conocimiento olvidado, culturas antiguas, despertar de conciencia, Desplazamiento de los Polos, esencia, espiritu, Espiritulidad, evolucion, exociencia, fin de ciclo maya, fisica cuantica, Gregg Braden, herencia universal, pasado oculto, Planeta Tierra, radiofrecuencia cuantica diferencial - Física Cuántica Diferencial, resonancias - Resonancias Schumann, salto cuántico, salto evolutivo, Tiempo fractal, vivimos en un tiempo extraordinario on mayo 30, 2011| Leave a Comment »
Gregg Braden – 2012 – Vivimos en un tiempo extraordinario – SUBTITULADO AL ESPAÑOL