
Ya hemos visto que el Universo es Inteligente, que hace Diseños Inteligentes y que para ello utiliza Fotones Inteligentes, y hoy queremos centrarnos en la famosa paradoja onda-partícula, esa dualidad que está presente en todos los debates de mecánica cuantica, ese misterio que permanece para los científicos oficiales, pero que para la teoría del todo de Valdeandemagico, es muy sencillo de resolver. Para ello hay que ver el dibujo central del mapa que aparece siempre en la parte superior del blog, hablamos de esa espiral, de ese disco de acreción, de ese vortex, de ese embonador de frecuencias… pues bien, ese embonador de frecuencias es el que usa todo observador para ver algo, o para medirlo, y ese embonador de frecuencias lo que hace es concentrar las ondas que recibe y generar un pulso, es decir, ese embonador de frecuencias que existe en todo observador, es el que crea la partícula e influye en el entorno, ya que en el proceso de crearla, primero a tenido que absorber la onda.
![]() |
El observador sí influye en el resultado, ya que es quien crea la partícula |
Simplemente de un plumazo, y utilizando la teoría del todo de Valdeandemagico, hemos resuelto la paradoja onda-partícula, dejandolo en que el electrón viaja como onda, y el observador para medirla es quien crea la partícula. Todo, absolutamente todo lo que llamamos matéria está formado por sistemas autoorganizados, que absorben ONDAS, y esa absorción es lo que llamamos gravedad, o campos magnéticos, y lo lleva hacia el centro, en donde colapsa, y se crea una conjugación de fases, emitiendo como si fuera un concentrado de las ondas absorbidas, y ese concentrado es lo que llamamos PARTÍCULAS, pero al ser emitida sale girando en forma de vortex, luego poco a poco se va convirtiendo de nuevo en ONDA. Al viajar, se expande, y es onda, y al observar, lo concentro y a ese concentrao llamo partícula. Y AL OBSERVAR INFLUYES, YA QUE SE PRODUCE UN EFECTO DE ABSORCIÓN. Sencillo, ¿no? Cuando va a observar o medir algo, pones ahí un disco de acreción, o un embonador, que absorbe la onda a la que esté sincronizado, y lo concentra.
No hay dualidades, ni paradojas, ni curvaturas espacio-tiempo, ni problema de medición, ni el gato está vivo y muerto a la vez, ni Dios juega a los datos, ni somos una suma de probabilidades, ni existen universos paralelos… Todo es mucho más sencillo, simplemente necesitamos una forma radicalmente diferente de ver las cosas, y esa es la teoría del todo de Valdeandemagico.
Muy bueno el video..
me parece increible como todo se está revelando y solucionando
a muchos años de oscuridad y desinformacion total en todo
y ahora con qué facilidad por todos los lados del planeta estamos dando con soluciones magistrales a todos los niveles
es para estar atento en estos momentos a todo..tan interesante que se está poniendo y cada día más y más rápido..cómo se nota la influencia del cinturon fotonico y todas estas energias tan preciosas que nos acompañan y nos AMAN
Gracias amigo por tu aportacion en toda esta informacion tan vetada que tenemos…pero dá lo mismo,es nuestra y a nosotros viene
un saludo
Me gustaMe gusta
Hola a todos: Con vuestro permiso me gustaría aportar mi punto de vista. Mi Hipótesis es la siguiente. Os propongo que miremos el problema con un enfoque tetradimensional (o incluso polidimensional). El problema del experimento de la doble rendija cuando se introduce una observación no es tal si se mira al mismo como una consecuencia de la tetradimensionalidad (o incluso de la polidimensionalidad). Paso a explicar. La FUNCIÓN DE ONDA ESTACIONARIA que Schrödinger soluciona de su ecuación diferencial de segundo grado, tiene solución parte imaginaria (en el campo complejo) y parte real en R^3. Interpretar esto en un espacio tridimensional es difícil. Los físicos muy acertadamente a partir del concepto de intensidad de onda llegan a ver que dicha intensidad de onda depende del cuadrado de la amplitud de tal onda. Así, toman que la integral entre menos infinito y más infinito del módulo del cuadrado de la función de onda igualada a 1 hace que dicho cuadrado de la función de onda represente la probabilidad de encontrar un electrón en un intervalo determinado entre menos infinito y más infinito. Esto es, el módulo del cuadrado de la función de onda la hacen funcionar como una función de densidad probabilística. Así el principio de incertidumbre de Heisemberg no se contradice pues no podemos saber la posición del electrón sin perder información de su momento lineal y viceversa. (Análogamente no podemos saber la energía de los fotones de un láser en poco tiempo, y si la sabemos habría pasado un tiempo infinito). Dicho esto, la función de probabilidad o la función de onda resuelta por Schrödinger es una manifestación pura y clara de una o más dimensiones añadidas a las tres conocidas en las que NOS ENCONTRAMOS ENCERRADOS. Si según De Broglie y a partir del experimento de la doble rendija cada partícula (como un electrón) lleva asociada una onda. Esto es, porque el electrón y sus proyecciones en otra dimensión superior (u otras dimensiones) forman la onda asociada. El electrón manifiesta sus posiciones, pero nosotros solo vemos en tres dimensiones un electrón. Mientras, las otras proyecciones sabemos que están superpuestas, y todas juntas se comportan como onda. Cuando un fotón va a la búsqueda del electrón, éste fotón lleva asociada su función de onda también de tal manera que al interceptar a la función de onda del electrón sucede que las proyecciones tetradimensionales (función de onda) del fotón chocan (cuando lo hacen) con las proyecciones tetradimesionales del electrón (función de onda) y salen despedidas en el horizonte polidimensional (superior).. ¡¡PERO ESO NOSOTROS NO LO PODEMOS VER. DICHOS CHOQUES NO LOS VEMOS PORQUE ESTAMOS ENCERRADOS EN UN MUNDO TRIDIMENSIONAL!!….Solo nos “rebota” (si es que lo hace) el choque del fotón en tres dimensiones contra el electrón de tres dimensiones. Por eso decimos (en nuestras tres dimensiones) que se ha colapsado la función de onda……….Y esta es la explicación que no contradice ningún postulado hecho hasta la fecha pues el observador modifica la función de onda como dice la Teoría de la Mecánica Ondulatoria. Por otra parte, no hay que extrañarse, pues todos somos seres tetradimensioanles, lo que sucede es que en el mundo macroscópico nuestra longitud de onda es del orden de 3,31 por 10 elevado a menos 34. Esto es ,que la frecuencia con la que nos proyectamos es tan ultra rápida que no lo vemos. Apenas apreciamos nuestras probables proyecciones . Como ejemplo o símil planteo la siguiente pregunta; ¿Acaso somos capaces de ver una bombilla en casa encenderse y apagarse 50 veces por segundo 50Hz?. No, ¿verdad?. Cuando nos miramos en un espejo dicho espejo funciona como una máquina del tiempo pues nos vemos con un retraso de una billonésima parte de un segundo, ya que es el tiempo que a un fotón le lleva volver del espejo a nosotros. Cuando esos fotones vuelven a nosotros colapsan nuestras insignificantes proyecciones tetradimensionales que nos dicen la probabilidad de dónde podríamos estar y solo nos devuelven el rebote de nuestras tres dimensiones (que es el electrón en nuestras tres dimensiones)..Por eso los físicos dicen que somos y todo es….Ondas de Probabilidad. Luego no hay contradicción tampoco..De esta manera la Física de lo macroscópico no se describe a través de la Mecánica Ondulatoria ya que su efecto antes de la observación y ante la observación de la función de onda asociada de lo macroscópico es despreciable . A escala de partículas, la longitud de onda es mucho mayor y las proyecciones tetradimensionales (o polidimensionales) de las posibles posiciones del electrón, ¡SI que se aprecian!. Los electrones se comportan como ondas hasta que otra onda (fotón) despeja todos los estados incluido el de R^3 (nuestras tres dimensiones) solo que lo único que vemos por estar encerrados en tres dimensiones es el rebote o despeje en las 3D. ¡No en otras!. Los otros estados son despejados por la función de onda de dicho fotón. Imaginemos una mesa de billar donde varias bolas blancas (fotones) quieren chocar con varias bolas rojas (electrones) que se mueven. Solo un par de cada una de ellas roja o blanca-representaría (R^3). Las demás rojas o blancas son posibilidades. (proyecciones) de nuestros fotones electrones en nuestro limitado mundo de R^3. Imaginemos que al chocar todas, excepto un par blanca-roja, se van a las troneras y solo el par (blanca-roja) que nos queda tras un rebote se quedan en la mesa (la mesa son nuestras tres dimensiones. Las otras se han proyectado a las dimensiones que le corresponden -las troneras)….No hay más que ver que si viviésemos en un mundo bidimensional y tuviésemos que explicar que es un punto que se hace un círculo más y más grande y luego más y más pequeño hasta ser otro punto podríamos pensar pensar muchas cosas, sin embrago un ser que viva en tres dimensiones se reiría mucho pues este ser tridimensional solo ve una esfera que atraviesa un plano donde vivimos los seres bidimensionales. Los seres bidimensionales tendrían que ir a más dimensiones (la tercera) para pensar con lógica y en consecuencia.Pues bien, si pasamos de tres a cuatro dimensiones lo que estamos viendo es la manifestación en nuestro mundo tridimensional de la naturaleza tetradimensional (o polidimensional). Vivimos en un mundo tridimensional donde el resto de dimensiones están entrelazadas a las tres conocidas y sabemos que se manifiestan otras dimensiones en escalas de materia del orden de tamaños de partículas o según la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein viajando a velocidades próximas a la de la luz donde el tiempo puede deformarse según el observador, siendo así el tiempo otra dimensión. .Hablando del tiempo, debo decir que todas las posiciones que indica la función de onda ocurren para un mismo tiempo, luego es lógico que podamos hablar de un MULTIVERSO de posibilidades superpuestas de forma que en nuestro mundo tridimensional la probabilidad más alta es la de encontrar al electrón en la forma que lo encontramos cuando lo observamos. En otra dimensión será más probable encontrar a la posición del electrón correspondiente, pero no sería como lo viésemos en vemos en R^3. De modo que mi hipótesis tampoco desobedece a la Teoría de la Relatividad. Por eso la solución de la ecuación de Schrödinger es en parte imaginaria . Es en parte imaginaria, porque la interpretación de los estados tetradimensionales se escapa del campo Real (R^3) ..Así pues en el experimento de doble rendija, no habiendo observador (o fotones que colapsen los estados posibles del electrón) el electrón de R^3 pasa solo por una rendija junto con su función de onda, pero por la otra rendija pasa la “estela” de sus posiciones en otra dimensión superior (onda). Se produce pues una Auto intersección de función de onda de tal manera que al salir de la doble rendija se produce una AUTO INTERFERENCIA…Ahora nuestro electrón en R^3 tras la doble rendija, tiene una nueva onda por donde puede estar y viajar y cuando choque con el detector lo hará en cualquier punto que obedezca al patrón de la auto interferencia. Por eso aparece ese patrón cuando no “observamos”..¡¡Pero el electrón DE NUESTRAS DIMENSIONES R^3 ha pasado SOLO por un sitio!!….Y no hay contradicción tampoco con las leyes y teorías actuales. No hay nada nuevo que no se haya dicho ya por el hecho de añadir una o más dimensiones a R^3.. Explicaría mucho más para argumentar la consistencia de mi hipótesis pero creo que me alargaría mucho más y no pretendo aburrir ni dormir a nadie. Es una hipótesis solo eso……..Muchísimas gracias y saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Comentario corregido del anterior…………………………..
Hola a todos: Con vuestro permiso me gustaría aportar mi punto de vista. Mi hipótesis es la siguiente. Os propongo que miremos el problema con un enfoque tetradimensional (o incluso polidimensional). El problema del experimento de la doble rendija cuando se introduce una observación no es tal si se mira al mismo como una consecuencia de la tetradimensionalidad (o incluso de la polidimensionalidad). Paso a explicar. La FUNCIÓN DE ONDA ESTACIONARIA que Schrödinger encuentra como solución de su ecuación diferencial de segundo grado, tiene solución parte imaginaria (en el campo complejo) y parte real en R^3. Interpretar esto en un espacio tridimensional es difícil. Los Físicos muy acertadamente a partir del concepto de intensidad de onda llegan a ver que dicha intensidad de onda depende del cuadrado de la amplitud de tal onda. Así, toman que la integral entre menos infinito y más infinito del módulo del cuadrado de la función de onda igualada a 1 hace que dicho cuadrado de la función de onda represente la probabilidad de encontrar un electrón en un intervalo determinado entre menos infinito y más infinito. Esto es, el módulo del cuadrado de la función de onda la hacen operar como una función de densidad probabilística. Así el principio de incertidumbre de Heisemberg no se contradice, pues no podemos saber la posición del electrón sin perder información de su momento lineal y viceversa. (Análogamente no podemos igualar todas las energías de los fotones de un láser en poco tiempo, y si las igualamos habría pasado un tiempo infinito). Dicho esto, la función de probabilidad o la función de onda resuelta por Schrödinger es una manifestación pura y clara de la existencia de una o más dimensiones añadidas a las tres conocidas en las que NOS ENCONTRAMOS ENCERRADOS. Según De Broglie y a partir del experimento de la doble rendija, cada partícula (como un electrón) lleva asociada una onda, esto es, el electrón manifiesta sus proyecciones en otra dimensión superior (u otras dimensiones) siendo todo ello todo ello la onda asociada al electrón. El electrón manifiesta sus posiciones, pero nosotros solo vemos en tres dimensiones un electrón. Mientras, las otras proyecciones sabemos que están superpuestas, y todas juntas se comportan como onda. Cuando un fotón va a la búsqueda del electrón, éste fotón lleva asociada su función de onda también, de tal manera que al interceptar a la función de onda del electrón sucede que las proyecciones tetradimensionales o polidimensionales (función de onda) del fotón chocan (cuando lo hacen) con las proyecciones tetradimesionales o polidimensionales del electrón (función de onda de electrón) y salen despedidas (rebotadas) en el horizonte tetradimensional o polidimensional .. ¡¡PERO ESO NOSOTROS NO LO PODEMOS VER. DICHOS CHOQUES NO LOS VEMOS PORQUE ESTAMOS ENCERRADOS EN UN MUNDO TRIDIMENSIONAL!!….Solo nos “rebota” (si es que lo hace) el choque del fotón en tres dimensiones contra el electrón en nuestras tres dimensiones también. Por eso decimos (en nuestras tres dimensiones) que se ha colapsado la función de onda……….Y esta es la explicación que no contradice ningún postulado hecho hasta la fecha pues el observador modifica la función de onda como dice la Teoría de la Mecánica Ondulatoria. Por otra parte, no hay que extrañarse, pues todos somos seres tetradimensioanles o polidimensionales, lo que sucede es que en el mundo macroscópico nuestra longitud de onda es del orden de 3,31 por 10 elevado a menos 34. Esto es ,que la frecuencia con la que nos proyectamos es tan ultra rápida que no lo vemos. Apenas apreciamos nuestras probables proyecciones . Como ejemplo o símil planteo la siguiente pregunta; ¿Acaso somos capaces de ver una bombilla en casa encenderse y apagarse 50 veces por segundo 50Hz?.No. Pues algo similar ocurre con la función de onda a escalas macroscópicas debido a que no percibimos longitudes de onda tan pequeñas. Cuando nos miramos en un espejo dicho espejo funciona como una máquina del tiempo pues nos vemos con un retraso de una billonésima parte de un segundo, ya que es el tiempo que a un fotón le lleva volver del espejo a nosotros. Cuando esos fotones vuelven a nosotros colapsan nuestras insignificantes proyecciones tetradimensionales o polidimensionales que nos dicen la probabilidad de dónde podríamos estar y solo nos devuelven el rebote de nuestras tres dimensiones (igual que el electrón en nuestras tres dimensiones en el experimento de la doble rendija al observarlo)..Por eso los Físicos dicen que somos y todo es….Ondas de Probabilidad. Luego no hay contradicción tampoco..De esta manera la Física de lo macroscópico no se describe a través de la Mecánica Ondulatoria ya que su efecto antes de la observación y durante la observación de la función de onda asociada es despreciable . A escala de partículas, la longitud de onda es mucho mayor y las proyecciones tetradimensionales o polidimensionales de las posibles posiciones del electrón, ¡SI que se aprecian!. Los electrones se comportan como ondas hasta que otra onda (fotón) despeja todos los estados incluido el de R^3 (nuestras tres dimensiones) solo que lo único que vemos por estar encerrados en tres dimensiones es el rebote o despeje en las tres dimensiones. ¡No en otras!. Los otros estados son despejados por la función de onda de dicho fotón (Colapso de Onda). Imaginemos una mesa de billar donde varias bolas blancas (fotones) quieren chocar con varias bolas rojas (electrones) que se mueven. Solo un par de cada una de ellas roja o blanca-representaría el choque y rebote de las bolas en (R^3). Las demás rojas o blancas son posibilidades. (proyecciones a dimensión superior) que emanan de nuestros fotones y electrones que están (según nosotros) en nuestro limitado mundo de R^3. (Digamos que las proyecciones parten de la dimensión más baja hacia superiores, esa es la refencia de proyección).. Imaginemos que al chocar todas, excepto un par blanca-roja, se van a las troneras y solo el par (blanca-roja) que nos queda tras un rebote se quedan en la mesa (la mesa son nuestras tres dimensiones. Las otras han rebotado a la dimensión superior que les corresponden -las troneras).Esos rebotes que se van a dimensione mayores que R^3 se les llama COLAPSO DE ONDA…UN SER QUE PUDIERA VER EL EXPERIMENTO DE LAS “BOLAS DE BILLAR” DESDE UNA DIMENSIÓN MAYOR QUE R^3, ¡¡NUNCA VERÁ UN COLAPSO DE ONDA!!, YA QUE ESE SER PODRÁ VER TODOS LOS REBOTES, SIN EMBARGO NOSOTROS QUE ESTAMOS EN R^3 SOLO PODEMOS VER EL REBOTE EN R^3 Y POR TANTO LA FUNCIÓN DE ONDA DE LA BOLA ROJA SE HABRÁ COLAPSADO PARA EL OBSERVADOR DE R^3…No hay más que ver que si viviésemos en un mundo bidimensional y tuviésemos que explicar qué es un punto que se hace un círculo más y más grande y luego más y más pequeño hasta ser otro punto otra vez, podríamos pensar muchas cosas, sin embrago un ser que viva en tres dimensiones se reiría mucho pues este ser tridimensional solo ve una esfera que atraviesa un plano donde vivimos los seres bidimensionales. Los seres bidimensionales tendrían que pensar en más dimensiones (la tercera) para interpretar con lógica y en consecuencia lo observado desde su limitado espacio en R^2. Pues bien, si pasamos de tres a cuatro dimensiones lo que estamos viendo es la manifestación en nuestro mundo tridimensional de la naturaleza tetradimensional (o polidimensional). Vivimos en un mundo tridimensional donde el resto de dimensiones están entrelazadas a las tres conocidas (o las tres conocidas entrelazadas a las otras) . Sabemos que se manifiestan otras dimensiones de dos formas; en escalas de materia del orden de tamaños de partículas como acabo de exponeros o según la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein viajando a velocidades próximas a la de la luz donde el tiempo puede deformarse según el sistema de referencia del observador. El tiempo de un observador y otro se relacionan por la expresión de Lorenzt. Así el tiempo es “maleable” y por tanto es lícito que el tiempo sea otra dimensión. Hablando del tiempo, debo decir que todas las posiciones que indica la función de onda ocurren para un mismo tiempo, luego es lógico que podamos hablar de un MULTIVERSO de posibilidades superpuestas de forma que en nuestro mundo tridimensional la probabilidad más alta es la de encontrar al electrón en la forma que lo encontramos cuando lo observamos. En otra dimensión será más probable encontrar a la posición del electrón correspondiente, pero no sería como lo vemos en R^3. De modo que mi hipótesis tampoco desobedece a la Teoría de la Relatividad. Por eso la solución de la ecuación de Schrödinger es en parte imaginaria . Es en parte imaginaria, porque la interpretación de los estados tetradimensionales o polidimensionales se escapan del campo Real (R^3) ..Así pues en el experimento de doble rendija, no habiendo observador (o fotones que colapsen los estados posibles del electrón) el electrón de R^3 pasa solo por una rendija junto con su función de onda, pero por la otra rendija pasa la “estela” de sus posiciones en otra dimensión superior (onda). Se produce pues una Auto intersección de función de onda de tal manera que al salir de la doble rendija se produce una AUTO INTERFERENCIA…Ahora nuestro electrón en R^3 tras la doble rendija, tiene una nueva onda por donde puede estar y viajar en ella y cuando choque con el detector lo hará en cualquier punto que obedezca al patrón de la auto interferencia. Por eso aparece ese patrón cuando NO “observamos”..¡¡Pero el electrón DE NUESTRAS DIMENSIONES R^3 ha pasado SOLO por un sitio!!….Y no hay contradicción tampoco con las leyes y teorías actuales. No hay nada nuevo que no se haya dicho ya por el hecho de añadir una o más dimensiones a R^3.. Explicaría mucho más para argumentar la consistencia de mi hipótesis pero creo que me alargaría y no pretendo aburrir ni dormir a nadie. Es una hipótesis solo eso……..Muchísimas gracias y saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes y lo primero feliz año nuevo;
He leido tu opinion y he de decir que aun siendo un profano en la materia y solo guiandome por mi insaciable curiosidad, tu explicacion a este tema de la paradoja onda-particula es la que mas me ha convencido. Llevo un tiempo leyendo articulos sobre el tema y la mayoria o estan pesimamente explicados o rallan la fantasia cuando no lo paranormal. Me cuadra mucho mas que la explicacion este en las limitaciones de observacion de nuestras 3 dimensiones asi como de la interferencia de los fotones con su filtrado.
Estare atento a tus comentarios.
Un saludo.
Me gustaMe gusta