Una segunda prueba mejorada ratifica lo que ya adelantó la Comisión Nacional francesa de Investigaciones Científicas
El nuevo experimento se llevó a cabo, igual que el primero, en el detector de neutrinos de Gran Sasso, en Italia, a partir de un haz de estas esquivas partículas enviadas desde el CERN, en Suiza, a 730 km de distancia. Sin embargo, se introdujeron sutiles cambios para evitar posibles errores en las mediciones. En palabras de Dario Autiero, uno de los autores principales de ambos experimentos (el de septiembre y el de ahora), “el resultado ha sido ligeramente mejor que el anterior”.
Igual que el pasado 22 de septiembre, el nuevo experimento midió el tiempo que las partículas tardaban en recorrer los 730 kilómetros que separan ambos laboratorios. Solo que en esta ocasión se enviaron “paquetes” de neutrinos menos duraderos, de apenas 3 nanosegundos cada uno (en lugar de los 10 nanosegundos del anterior experimento), y con un intervalo de 524 nanosegundos entre cada haz. La duración de los haces, en efecto, se consideraba una de las razones principales para un posible error en la medición de los resultados de septiembre.
Se ha medido la velocidad con precisión
Comparado con el primer experimento, esta vez ha sido posible medir la velocidad de los neutrinos con más precisión, aunque al precio de disponer de haces (o paquetes) de mucha menos intensidad. Los investigadores, en efecto, sólo pudieron medir veinte eventos de neutrinos, contra los más de 15.000 del pasado septiembre. Eso sí, en todos ellos se toparon con los mismos resultados: los neutrinos viajaron más rápido que la luz.
“El resultado positivo de la prueba – afirma Fernando Ferroni, presidente del Instituto Italiano de Física Nuclear (INFN), que opera el laboratorio de Gran Sasso- nos hace tener más confianza en nuestros datos, aunque la última palabra la tendrán mediciones análogas en otros experimentos”.
En efecto, y a pesar de que la nueva prueba evita uno de los errores posibles, aún quedan otros en discusión, como el que podría derivarse de la sincronización del tiempo en los laboratorios del CERN y Gran Sasso. Por eso, y aunque el nuevo experimento refuerza los increíbles resultados del primero, habrá que esperar a que otros laboratorios (en Estados Unidos y Japón) los repitan, aplicando además tecnologías que no dejen espacio para errores de procedimiento.
Una confirmación definitiva que puede tardar aún varios meses en llegar, ya que solo un puñado de instalaciones científicas en todo el mundo cuentan con detectores capaces de medir con suficiente precisión la velocidad de los neutrinos. Por un lado, otros dos experimentos del laboratorio de Gran Sasso (Borexino e Icaro) intentarán repetir los resultados de Opera el año que viene. Por otro, los detectores Minos, en Estados Unidos, y T2K, en Japón harán lo propio a partir del primer trimestre de 2012. No queda, pues, más remedio que esperar…
Fuentes: eldahny
guaaauuuuuuuuuu!!!!! esto es revolucionario!!! increible!!!! apoteosico!!!……. con este descubrimiento, en estas navidades, todo el mundo en el cuerno de Africa tendrá comida en abundancia, regalos para los niños que estan naciendo llenos de moscas……etc etc GRACIAS!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!!….. MAGNIFICA CIENCIA!!!.
Malditos hijos de pu……. !! no os da vergüenza gastaros el dinero en estas imbecilidades mientras un tercio del mundo pasa hambre?….. me dais asco!!!
Me gustaMe gusta
Me sumo al mensaje de Pepe. Por esta vez, totalmente de acuerdo…
Me gustaMe gusta
yo me sumo a pepe y antares!!
Me gustaMe gusta
“para que gastar plata en eso , es una estupidez muy grande no sirve de nada mejor agarremos esa plata y se la damos a los pobres , asi se solucionaria el mundo no dejemos que la ciencia avance , volvamos a la edad de piedra que estabamos mejor , no queremos un futuro en el que sepamos mas del funcionamiento del universo , queremos ser ignorantes
gente no pensemos asi , siempre hubo alguien en la historia que dijo estas cosas y si le hubieran echo caso hoy no habria computadoras celulares no existiria internet ,los microondas , televisores , todo lo que la ciencia fue descubriendo y los ingenieros creando en un principio se hacia con precios disparatados con los que uno pensaria que si se empleara para darle a la gente de otro pais que lo necesita se solucionaria el tema ,les tengo una noticia por mas que ayuden a estas personas seguiran siendo pobres parece mucho dinero pero a la hora de distribuir se daran cuenta muy poco queda para cada uno , ese tema debe resolverlo su propio gobierno , obiamente se puede ayudar , pero no decir que estas personas que intentan hacer uno de los mas grandes descubrimientos de la historia son unos hijos de puta , pensemos un poco solo un poco y despues saquen concluciones ,
que tengan un buen dia gente!!
Me gustaMe gusta
hay utilidades científicas que avanzan en el desarroyo humano, y hay estupideces cientificas que llenan los bolsillos de otros tantos imbeciles científicos.. y este experimento es uno de ellos. Que tal si tu hijo se llenase la boca de moscas mientras ves como dos sesudos cientificos discuten sobre si es buena el agua de marte o está contaminada….. venga ya hombre!!!!!!…. CRIMINALES!!!
Me gustaMe gusta
Es el dinero que se invierte en material bélico y armamento el que debería estar destinado a las necesidades humanas,como el hambre y las enfermedades de tantos y tantos seres que en estos momentos las padecen….Pero, y disculpádme por esto,es necesario que se realicen investigaciones,aunque sean tan costosas como lo será seguramente ésta,pues puede que alguna de ellas nos lleve a un cambio total en nuestras creencias y por ende modifiquen nuestras conciencias,que sería lo más deseable,pues sin tal cambio poco puede avanzar nuestro mundo….Tal vez y con un poco de suerte,un día de éstos, alguien descubra…. la partícula “de Dios”….ésa que todo lo une y de la que todo está hecho.Pues hoy más que nunca,nuestras mentes quieren pruebas empíricas y tangibles de ésa Realidad.Un saludo amistoso.
Me gustaMe gusta
sisi descubrir que las particulas viajan mas rapido que la luz es una estupides cientifica, que gente retardada por dios.
Me gustaMe gusta
es normal que la comunidad desnote estos estudios, recordemos a ignacio Semmelweis que fue considerado un charlatan en su momento pero luego reivindicado. Los bicicleteros que en su momento revolucionaron las aeronaves sufrieron también las risas de muchos. Y bueno, sin olvidar a galileo quien fué obligado a fuerza de torturas a dejar de creer en todo el trabajo que había hecho, en su momento sus estudios tambien costaron mucho dinero y si no fuese por esos estudios que le abrieron un poco la cabeza a la gente todavía seguiríamos creyendo en los angelitos y papa noel.
Hay muchos q trabajaron de forma altruista para la humanidad, no debemos meter en la bolsa a todos y decir que no sirven para nada.
Me gustaMe gusta
Si quieres conocer la demostración geométrica y la comprobación experimental de que la velocidad de la luz no es constante como se ha creído, solicítalas gratis a: martinjaramilloperez@gmail.com
http://noticiaspuebla.wordpress.com/2012/01/05/excelentes-reflexiones-de-martin-jaramillo-sobre-la-velocidad-de-la-luz-noticias-puebla/
Me gustaMe gusta
[…] Las objeciones teóricas, junto con otros experimentos, sin embargo, no han tardado en multiplicarse. Los resultados del detector IceCube no son, en ningún caso, favorables a la hipótesis de los neutrinos translumínicos. […]
Me gustaMe gusta